miércoles, 3 de julio de 2024

EE.UU.: Del crepúsculo al amanecer

El próximo presidente de EE.UU. Donald Trump - algo inevitable luego del vergonzoso espectáculo brindado por el discapacitado físico y mental de Joe Biden durante el reciente debate - quiere dar inicio a una cruzada por la paz para salvar de la ignominia a su país liego del desastre demócrata y ha dado señales de que tiene un plan de compromiso basado en la realidad, no en propaganda o ilusiones, para poner fin a la guerra en Ucrania. O, al menos, dos de sus asesores tienen ese plan que se lo han presentado a Trump. Y lo más importante, han dicho que ha respondido positivamente. Como ha dicho uno de los autores del plan: “No digo que él estuviera de acuerdo con él o con cada palabra del mismo, pero nos complace haber recibido la respuesta que recibimos”. Es cierto que Trump también ha dejado en claro que no respalda oficialmente el plan, pero es obvio que se trata de un globo sonda que se ha lanzado con su aprobación. De lo contrario, no nos habríamos enterado de ello o lo habría desautorizado. Los dos asesores de Trump son Keith Kellogg, teniente general retirado, y Fred Fleitz, ex analista de la CIA. Ambos ocuparon puestos importantes en materia de seguridad nacional durante la presidencia de Trump. Actualmente, ambos desempeñan papeles importantes en el Centro para la Seguridad Estadounidense: Kellogg es copresidente y Fleitz, vicepresidente. Ambos, por último, tienen clara su creencia en lo que quizás sea el concepto de política exterior más definitorio de Trump: EE.UU. primero. Fleitz publicó recientemente un artículo en el que afirmaba que “solo EE.UU. primero puede revertir el caos global causado por la administración Biden”. Para Kellogg, “el enfoque de EE.UU. primero es clave para la seguridad nacional”. El Centro para la Seguridad Estadounidense, por último, forma parte del America First Policy Institute, un influyente think tank fundado en el 2022 por veteranos clave de la administración Trump para preparar políticas para su regreso. Es evidente que se trata de un plan de paz que no ha surgido de la nada. Por el contrario, no sólo se ha presentado a Trump para que reciba su visto bueno (no oficial), sino que también ha surgido desde dentro del trumpismo como una fuerza política renaciente. Además, como ha señalado Reuters, también es el plan más elaborado hasta el momento del bando de Trump sobre cómo lograr la paz en Ucrania. De hecho, esta es la primera vez que la promesa de Trump de poner fin rápidamente a esta guerra, una vez que regrese a la Casa Blanca, se desarrolla en detalle. La adopción del plan o de cualquier política similar obviamente marcaría un cambio masivo en la política estadounidense. Por tanto, esto es algo que merece mucha atención. ¿Qué prevé el plan? En esencia, se basa en una premisa simple: utilizar la influencia de Washington sobre Ucrania para obligar al país a aceptar una paz que vendrá con concesiones, territoriales y de otro tipo. En palabras de Keith Kellogg, “Les decimos a los ucranianos: 'Tienen que sentarse a la mesa, y si no se sientan a la mesa, el apoyo de EE.UU. se agotará'”. Dado que Kiev depende vitalmente de la asistencia estadounidense, es difícil ver cómo podría resistir tal presión. Tal vez para dar una apariencia de “equilibrio” a los muchos republicanos que aún son duros con respecto a Rusia, el plan también incluye una amenaza dirigida a Moscú: “Y dígale a Putin”, nuevamente en términos de Kellogg, “tiene que venir a la mesa y si no vienes a la mesa, entonces les daremos a los ucranianos todo lo que necesitan”. Sin embargo, es obvio que, a pesar de la “dura” retórica sobre Rusia, el plan causará gran ansiedad en Kiev, no en Moscú, por dos razones. En primer lugar, las amenazas dirigidas a Rusia y Ucrania no son comparables: si EE.UU. retirara su apoyo a Ucrania, Zelensky rápidamente no sólo perdería la guerra sino que colapsaría. Si, en cambio, Washington aumentara su apoyo al régimen colaboracionista de Kiev, Moscú respondería movilizando recursos adicionales, como lo ha hecho antes. En ese caso, también podría recibir asistencia militar directa de China, que no se quedaría impasible viendo cómo se desarrolla una posible derrota rusa, porque eso dejaría a Beijing solo con un Occidente agresivo y envalentonado. Además, Washington, naturalmente, tendría que sopesar el riesgo de que Rusia participe en una contraescalada. En resumen, el plan amenaza a Ucrania con una derrota segura, la caída del régimen e incluso la desintegración del Estado; y amenaza a Moscú con pasar tiempos más difíciles, un tipo de amenaza que no ha tenido éxito. La segunda razón por la que el plan es una mala noticia para Ucrania, pero no para Rusia, es que la paz a la que aspira se acerca mucho más a los objetivos bélicos de Moscú que a los de Kiev. Aunque el documento que se ha presentado a Trump no se ha hecho público, los comentaristas estadounidenses creen que un artículo publicado en el sitio del Centro para la Seguridad Estadounidense bajo el título “EE.UU. primero, Rusia y Ucrania” es similar a lo que él - o su personal -llegaron a ver. Este artículo, también escrito por Kellogg y Fleitz, también subraya repetidamente lo “duro” que solía ser Trump con Rusia. Hay mucho pavoneo para quienes les gusta ese tipo de cosas. Estas declaraciones, sin embargo, se equilibran con un énfasis en lo que solía llamarse diplomacia: “Al mismo tiempo”, leemos, “Trump estaba abierto a la cooperación con Rusia y al diálogo con Putin. Trump expresó su respeto por Putin como líder mundial y no lo demonizó en declaraciones públicas... Este fue un enfoque transaccional para las relaciones entre Estados Unidos y Rusia... para encontrar maneras de coexistir y reducir las tensiones... mientras se mantiene firme en los intereses de seguridad estadounidenses”. Ese es ya un tono que a Kiev no puede dejar de resultarle desconcertante, porque bajo el gobierno de Biden, la estrategia estadounidense - y por lo tanto la de Occidente en su conjunto - no se ha basado simplemente en una actitud extremadamente beligerante (como si eso no fuera ya suficientemente malo), sino, lo que es más importante y perjudicial, en la idea obsesiva de que no hay alternativa. Para sus partidarios, todo es “apaciguamiento”, salvo la escalada constante para “ganar”. No hay lugar para verdaderos quid pro quos y compromisos. Esa actitud es vital para el apoyo suicida de EE.UU. a Ucrania y, en particular, para el hecho de que haya cruzado una línea roja (es decir, las que el propio Washington había reconocido previamente) tras otra, sin que se vislumbre un final. Por lo tanto, un enfoque trumpista que tampoco es nada “suave” con Rusia, al tiempo que reconoce la posibilidad de una reducción de la tensión a través de la negociación, ya es una desviación importante de la política actual de EE.UU. Incluso se podría pensar que está inspirado en la política exterior reaganiana de los años 80, que también combinaba una pronunciada “dureza” con una genuina disposición a llegar a acuerdos. Sin embargo, habría una gran diferencia: hacia el final de la Guerra Fría, Washington se enfrentaba a un liderazgo soviético flexible e incluso ingenuo. Ese fue un grave error - si se cometió por razones principalmente admirablemente idealistas - que los actuales líderes de Rusia ven muy claramente, por el que todavía están enojados y no repetirán. En el caso de la guerra en Ucrania, esto significa que cualquier acuerdo, incluso si Washington “se sienta a la mesa” y se muestra “transaccional”, implicaría no a uno sino a dos actores “duros”: Moscú no aceptará ningún compromiso que no tenga en cuenta que ha ganado la partida en esta guerra. Eso, a su vez, significa que, más allá del talante básico trumpista de conciliación condicional, los detalles serán decisivos. Por desgracia para el régimen de Zelenski y, afortunadamente, para todos los demás (sí, incluidos muchos ucranianos que ya no tendrán que morir en una guerra pérdida), también en ese terreno, el de lo concreto y específico, el plan desarrollado por Kellogg y Fleitz muestra algunos avances. Los autores, en primer lugar, reconocen elementos importantes de la realidad sobre los que el actual liderazgo estadounidense miente o niega: por ejemplo, que se trata de una guerra por poderes y de una guerra de desgaste, que el “plan de 10 puntos” de Zelenski (esencialmente un plan de lo que sólo podría suceder si Ucrania ganara la guerra, es decir, nunca) “no llegó a ninguna parte”, y que el régimen colaboracionista de Kiev no puede sostener la guerra indefinidamente. También reconocen que Rusia se negará a participar en las conversaciones de paz o a aceptar un alto el fuego inicial si Occidente no “pospone a Ucrania por un período prolongado como miembro de la OTAN”. De hecho, un “período ampliado” no será suficiente; Moscú ha dejado claro que nunca significa nunca. Pero es posible que Kellogg y Fleitz estén formulando sus ideas cuidadosamente con miras a saber cuánto pueden asimilar sus lectores en EE.UU. en este momento. El plan también plantea, también de manera realista, la opción de ofrecer una eliminación parcial y, eventualmente, completa de las sanciones contra Rusia. Ucrania, por otro lado, no tendría que renunciar al objetivo de recuperar todo su territorio, pero –una restricción crucial– tendría que aceptar perseguirlo únicamente por medios diplomáticos. La implicación es, obviamente, que Kiev tendría que renunciar al control de facto sobre el territorio en primer lugar. Y ahí lo tienen: se trata de una propuesta que, reducida a lo esencial, prevé concesiones territoriales y la exclusión de Ucrania de la OTAN. No es de extrañar que Kellogg y Leitz concluyan su artículo admitiendo que “el gobierno ucraniano”, “el pueblo ucraniano” (por cierto, esto seguramente será una generalización excesiva) y “sus partidarios” en Occidente tendrán problemas para aceptar este tipo de paz negociada. Podríamos agregar: especialmente luego de más de dos años de una guerra por poderes evitable (como también reconocen los autores) y sangrienta. Sin embargo, esa tragedia ya ocurrió. Podemos desear que no fuera así, pero no podemos deshacer el pasado. La verdadera pregunta es sobre el futuro. Kellogg y Leitz, y también Trump, si sigue esa política, tienen razón en que este conflicto debe terminar, y que la única manera de lograr que esto ocurra - así como de evitar una mayor escalada, tal vez hasta una guerra global - es un acuerdo construido sobre la realidad. Si el régimen colaboracionista de Kiev no quiere verlo así, solo acarreara su completa destrucción.

THE LAIR: El secreto está en lo profundo

Cada vez son más las películas que pasan desapercibidas en los cines y que luego tienen una acogida mucho más positiva en streaming. Sin embargo, hoy os hablamos de un caso realmente extremo, ya que esta cinta de ciencia ficción y terror producida en el Reino Unido en el 2022, ahora está arrasando en Amazon Prime Video. Coescrita y dirigida por Neil Marshall (Centurión), The Lair (La guarida) es una monster movie en la que el avión de una piloto es abatido en Afganistán. Para escapar de sus perseguidores, ‘Kate Sinclair’, el personaje interpretado por Charlotte Kirk se refugia en un búnker que antiguamente había sido usado por los rusos para experimentar con ADN alienígena. Huyendo hacia sus profundidades, descubre una especie de laboratorio cuyo personal vestido de blanco todavía está presente, como cadáveres momificados en poses terminales de terror abyecto. Ella y sus perseguidores pronto descubren el por qué: los experimentos que se llevaron a cabo allí hace décadas dejaron atrás bestias-hombres reptiles con muchos dientes preservados en animación suspendida. Pero estos se reaniman demasiado pronto, demostrando una inclinación por la carne humana… solo Sinclair logra escapar, y las tropas estadounidenses estacionadas cerca la encuentran en el paisaje árido y rocoso de la superficie. El mayor a cargo (Jamie Bamber) asume que su historia es una ficción histérica inducida por el trastorno de estrés postraumático; pero el sargento Hook (Jonathan Howard) es más comprensivo. Pero cuando cae la noche, las criaturas del laboratorio, completamente liberadas, asedian el complejo. Presumiblemente modificados mediante ingeniería biológica para crear una especie de supersoldado de la Guerra Fría, resultan muy difíciles de matar, acabando rápidamente con los soldados estacionados. Solo un puñado permanece con vida, quienes al carecer de suficiente combustible para huir del territorio enemigo, deciden asaltar el búnker subterráneo para intentar vencer a esas monstruosas criaturas. Filmada en locaciones húngaras que intentan representar los rincones más remotos de la provincia afgana de Nangahar. En este cubil lleno de terribles secretos, el cineasta regresa a los efectos prácticos, uno de los mayores atractivos del film. Para ello, se rodea de criaturas que fusionan la fisicidad de Resident Evil (W. S. Anderson, 2002) y Doom (A. Bartkowiak, 2005). A pesar de algunas críticas infundadas que recibió al momento de su estreno, The Lair presenta un amasijo de complejidades ideal para los fans de historias que giran en torno a experimentos que salen mal. Detalles como la razón por la que los rusos invadieron Afganistán - una "cortina de humo" para encubrir el descubrimiento de una nave espacial extraterrestre estrellada - brillante delirio, y los créditos finales al estilo Depredador (J. McTiernan, 1987) le otorgan puntos extra. En resumen, The Lair es una película más frenética que emocionante y avanza a un ritmo rápido que da fe de la habilidad del director para poner en escena y marcar el ritmo de la acción descontrolada. Con eso, ya le ha dado para llevar varias semanas en el Top 10 de Amazon Prime Video.