TV EN VIVO

miércoles, 22 de mayo de 2024

UCRANIA: Entre la agonía y la desesperación

Con las fuerzas rusas avanzando inconteniblemente para liberar la segunda ciudad más grande de Ucrania, el pánico se ha apoderado del régimen fascista de Kiev y el colaboracionista Vladímir Zelensky ha vuelto a quejarse de la falta de ayuda y ha responsabilizado “al mundo entero” de los fracasos de las tropas ucranianas en el frente. Así lo declaró en una nueva entrevista con ABC News, en la que habló sobre la situación en la región de Járkov, calificándola de "muy grave". Refiriéndose al retraso de la ayuda estadounidense, cuya aprobación ha estado estancada en el Congreso de EE.UU. durante meses, un reportero preguntó a Zelensky si considera que es culpa de Washington lo que está ocurriendo en Járkov, donde el Ejército ruso avanza en su ofensiva. "Es culpa del mundo entero. Le dieron la oportunidad a [Vladímir] Putin", respondió. Además, se le preguntó su opinión sobre la reciente visita a Kiev del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, durante la cual se anunció la prestación de una ayuda adicional de 2.000 millones de dólares. "El diálogo es bueno. Pero necesitamos ayuda ya" recalcó. Sin embargo, hay señales de que funcionarios civiles y militares con conocimiento interno de la situación de Ucrania saben que sus problemas son más profundos y que el dinero no los solucionará. Ésa es la explicación más plausible de la rapidez con la que estos funcionarios han comenzado a reducir las expectativas. Los ejemplos más sorprendentes provienen de algunos oficiales ucranianos en primera línea, que bajo el pretexto del anonimato, han hablado con la revista suiza Blick. Sus declaraciones son tan desoladoramente sensacionalistas que un importante sitio de noticias ucraniano las ha reproducido: Strana.ua, que tiene un historial de cuestionar los mensajes oficiales del régimen de Zelensky. Estos oficiales ucranianos predicen que Ucrania perderá la guerra este año. Uno de ellos, que sirve en primera línea en la ciudad estratégicamente crítica de Chasov Yar, prevé que la región de Donbass - es decir, la mayor parte del este del país - quedará bajo pleno control ruso en octubre. En ese momento, supone, Kiev tendrá que negociar con Moscú. Si bien todavía utiliza el eufemismo popular de “congelación” y evita términos como “capitulación”, en tales circunstancias estas negociaciones equivaldrían claramente a una forma de rendición. La revista británica The Economist también citó a un comandante en Chasov Iar que afirmó que él y otros oficiales esperan que la ciudad caiga en manos de las fuerzas rusas, a pesar de la prometida inyección de ayuda occidental. En general, los oficiales entrevistados por Blick enumeran tres razones por las que una derrota ucraniana se ha vuelto inevitable: primero, una falta irremediable de mano de obra, ya que, como dicen, la nueva movilización “no nos salvará”. Esto es plausible, porque las unidades ucranianas están muy agotadas, como han reconocido los comandantes ucranianos. Cualquier movilización tiene como objetivo tratar de llenar vacíos, no expandir las fuerzas. Además, ya se ha reclutado a los ucranianos dispuestos a luchar, y también a unos cuantos que no lo estaban: durante mucho tiempo, Kiev ha tenido que depender de la caza humana para reunir suficiente “carne de cañón”. Este problema sólo está empeorando. Y, por último, los movilizados ahora también necesitan recibir formación. Su falta de consentimiento y motivación hará que eso sea difícil, mientras que, en primer lugar, no hay suficiente tiempo para ello. En segundo lugar, los funcionarios ucranianos creen que la mayor parte de la nueva ayuda llegará demasiado tarde. Ese temor también está bien fundado, considerando la debilidad subyacente de las industrias armamentísticas occidentales. Esto se refleja en el hecho de que menos de 14 de los 61 mil millones de dólares están realmente destinados a suministros que se entregarán este año. Gran parte del resto reabastecerá los arsenales estadounidenses. Occidente es capaz de liberar rápidamente algunos sistemas y municiones, lo que The Economist, promociona como “justo a tiempo”. Sin embargo, en una guerra de desgaste a gran escala, el verdadero desafío es la escala. Está claro que Occidente no puede proporcionar cantidades suficientes, ni ahora ni en el futuro previsible. Es por eso que incluso el propio Zelensky, luego de una reunión con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró públicamente que no ve ningún avance “positivo” con respecto al apoyo oportuno al ejército de Ucrania. Advirtió que si bien se ha asignado dinero, una cosa es “tener fondos” y “igual de importante ver qué podemos conseguir” con ellos. La tercera razón por la que los oficiales ucranianos que hablaron con Blick creen que Kiev perderá es su propio comandante en jefe, Syrsky. Todavía lo llaman el “carnicero”, apodo que originalmente se ganó por su despiadado e inútil desperdicio de tropas durante la batalla de Artyomovsk (Bakhmut). Servir bajo su mando, dicen los combatientes de primera línea, tiene un efecto “paralizante” en ellos, no en los rusos. Un oficial llegó incluso a hablar de un “genocidio de nuestros mejores soldados”. Aunque Syrsky sea un mal comandante en jefe, eso es una hipérbole. Pero es indicativo de la baja moral de algunas tropas ucranianas de primera línea el hecho de que utilicen esos términos con respecto a sus propios líderes. También en Occidente vemos señales de cautela: partes de los comentaristas han comenzado a replantear los 61.000 millones de dólares. Ya no es la salvación decisiva del esfuerzo bélico de Occidente, sino simplemente insuficiente. Hugo Dixon, columnista de Reuters, por ejemplo, sostiene que el paquete de ayuda sólo puede ser el comienzo de un esfuerzo más largo y, nuevamente, mucho más costoso. Entretanto, los funcionarios de la administración Biden - anónimos al igual que los escépticos funcionarios ucranianos - también han dudado públicamente de que el nuevo paquete de ayuda sea suficiente para lograr el cambio de curso de la guerra. La pregunta clave es ¿de qué se tratan todas estas señales? ¿Están realmente destinados a reducir las expectativas, preparando, en esencia, una salida - al menos para EE.UU., aunque no necesariamente para la UE - del fiasco de la guerra por poderes en Ucrania? ¿O estamos asistiendo a una campaña para preparar al público occidental para un compromiso aún más prolongado y profundo? ¿Washington se está preparando para levantarse de la mesa y marcharse o está redoblando su apuesta por un juego muy malo y extremadamente arriesgado donde tiene todas las de perder? Hay algunas pruebas que apuntan a una duplicación de esfuerzos: como parte del mismo paquete de leyes, Washington intensificó sus esfuerzos para apoderarse de fondos estatales rusos. Sin embargo, en los propios EE.UU. sólo hay unos pocos miles de millones de dólares para apropiárselos, pero hay cientos de miles de millones en Europa. Se trata de un acto extremo que, al final, dañará enormemente a EE.UU. al debilitar aún más el dólar, como advierten tanto Rusia como China. Sin embargo, el objetivo es obvio: saquear estos activos rusos para asegurar financiación para años de futura guerra en Ucrania. Además, algunos políticos y expertos occidentales creen - o al menos dicen - que Ucrania puede ganar tiempo suficiente para resistir hasta que se puedan disponer de más recursos industriales occidentales para el esfuerzo bélico. Esperan que en un escenario de tan largo plazo Occidente y Ucrania puedan en última instancia cambiar la lógica de la guerra de desgaste contra Rusia y prevalecer. Una vez más, esto también es una ilusión que cuenta con años de guerra adicional. De hecho, si se puede confiar (un gran sí) en Zelensky, Kiev y la administración Biden - que ya está de salida - están en conversaciones sobre un acuerdo de seguridad para asegurar el apoyo estadounidense y más dinero durante una década. Sin embargo, la verdad es que no podemos conocer los verdaderos planes de Washington. Ni siquiera podemos saber si tiene planes definidos. Quizás, la administración Biden simplemente esté ganando tiempo para llegar a las elecciones de noviembre sin una victoria absoluta de Rusia. Quizás haya intenciones serias de prolongar la guerra por poderes. En el peor de los casos, no podemos descartar que EE.UU. esté dispuesto a escalar hacia una guerra directa o dejar que la UE y Gran Bretaña lo hagan. Sabemos que no podemos dar por sentado que las estrategias estadounidenses sean racionales o responsables. Pero hay otra cosa que sí sabemos, incluso si demasiados observadores - y planificadores - occidentales parecen olvidarla habitualmente: Rusia también tiene planes, y sus acciones y capacidades han mostrado un patrón claro de desafío a las expectativas occidentales y ucranianas. Son las acciones, adaptaciones, estrategias y tácticas rusas las que han causado el fracaso de las armas occidentales en Ucrania, como los misiles (los famosos pero en última instancia estratégicamente ineficaces HIMARS, ATACMS, Storm Shadows/SCALPS) y los tanques y otros vehículos blindados (por ejemplo, los Leopard II, Abrams, Challengers y Bradleys, igualmente sobrevendidos, que han demostrado ser tácticamente ineficaces). En tanto, los sistemas de defensa aérea de primer nivel y los menos avanzados (Patriot, NASAM, IRIS-T, Hawk) no han obtenido mejores resultados. Incluso estos productos cumbre de los complejos militares-industriales de Occidente no han sido las soluciones ‘milagrosas’ que se suponía que debían ser, como lo ha admitido desde hace tiempo The Washington Post. Siempre han estado sobrecargados, incapaces de proteger tanto a las principales ciudades como a las fuerzas militares. Además, son costosos de utilizar y susceptibles de verse abrumados por una combinación de drones y misiles simples y tecnológicamente avanzados, que es precisamente lo que Rusia ha estado haciendo. Lo mismo ocurre en el ámbito de la movilización: Ucrania se está movilizando desesperadamente. A Rusia, como reconoce The Economist , le resulta más fácil - muy en contra de las expectativas occidentales a partir del otoño de 2022 - recargar y expandir sus fuerzas. “Por lo tanto, es probable que Ucrania”, concluye la revista británica, “se quede a la defensiva, incapaz de montar nuevas ofensivas”. Lo mismo se aplica, obviamente, a la economía de guerra de Moscú, su capacidad para mantener alianzas y apoyo internacionales a pesar de los infructuosos intentos occidentales de aislarlo y, por último, pero no menos importante, su estrategia y táctica militares. Mientras que los comentaristas y líderes occidentales a menudo hablan - y, al parecer, realmente piensan - como si sus decisiones fueran el factor clave que decide cuánto tiempo más durará esta guerra y cómo terminará, la realidad es al revés: la iniciativa es de Rusia. Quienes planean una guerra aún más larga - e incluso aquellos críticos occidentales de las políticas occidentales que advierten sobre otra “guerra eterna” - están pasando por alto lo obvio: Moscú tiene la última palabra en estos asuntos y decidirá cuándo dará el golpe de gracia a un régimen criminal que agoniza irremediablemente a la vista de todos, y ni EE.UU. ni la OTAN podrán hacer nada por evitarlo a menos que quieran desatar la III Guerra Mundial...

PROJECT ZOMBOID: Sobreviviendo al horror del apocalipsis zombie

Como sabéis, la supervivencia ha formado parte de la humanidad desde sus orígenes y resulta un tema muy atractivo en los videojuegos: toda la emoción de sobrevivir sin los pequeños inconvenientes: heridas, enfermedades, muerte... Precisamente ahora estamos ante uno de los mejores videojuegos de supervivencia zombie tanto de la lista como a nivel general: Project Zomboid, la cual cuenta con vista isométrica y un apartado gráfico muy característico, donde la experiencia es totalmente personalizable para aumentar o disminuir la dificultad. En efecto, podrás crear un personaje con una serie de ventajas y desventajas, y aparecer sin nada en uno de los muchos puntos de aparición del mapa. Ante todo, deberás sobrevivir una de las experiencias de supervivencia zombie más exigentes y realistas que existen... y no es una exageración. Con el paso de los días perderás el acceso al agua y la luz, los alimentos frescos caducan, tendrás que descansar y mantenerte sano a todos los niveles, y más. Puedes enfermar e incluso morir por un resfriado. Estamos ante uno de esos videojuegos que marcan época. Aunque a simple vistas sus gráficos nos puedan echar atrás, os aseguro que estamos ante uno de los mejores videojuegos de supervivencia de todos los tiempos. Y es que, a diferencia de otros títulos con nuestros no tan queridos zombies como protagonistas, basados en la acción alocada y una serie de sucesos frenéticos como bien puede ser Dead Rising, en Project Zomboid nos sumergiremos en la auténtica realidad de un apocalipsis zombie. Un simulador tan realista que da hasta miedo, nunca mejor dicho. En Project Zomboid, cada decisión que tomemos tendrá sus consecuencias significativas en el devenir de nuestra historia. De hecho, nada más empezar a jugar, cuando nos dispongamos a editar y personalizar a nuestro personaje, deberemos hacer un balance entre sus cualidades negativas y positivas que sea lo más equilibrado posible. Si no, el juego se encargará de hacerlo por nosotros. Si, por ejemplo, nuestro personaje posee la habilidad de cocinar como si fuese un verdadero chef, podremos elaborar platos de calidad que nos permitan saciar nuestra hambre de manera satisfactoria. Sin embargo, quizá un aspecto negativo que pueda presentar sea el de contar con una personalidad ansiosa, que le permita gestionar de mala manera las situaciones de estrés: un tipo de escenario al que muy probablemente debamos enfrentarnos en medio de un apocalipsis zombie, digo yo. Además, deberemos seleccionar la profesión que ejercía nuestro protagonista antes de dar comienzo esta tragedia mundial. En función del cargo que decidamos escoger, también adquiriremos una serie de habilidades que nos podrán ser de utilidad más adelante. Si nuestro personaje es médico o enfermero, podremos tener a nuestra disposición todo tipo de fármacos que nos ayuden a prolongar nuestra supervivencia, o contar con los conocimientos necesarios para sanarnos y evitar que muramos en este alocado videojuego. Es muy probable (y os lo digo por experiencia) que la primera vez que juguemos a Project Zomboid no duremos mucho tiempo con vida. Deberemos tirar de ingenio para transportarnos a esa hipotética situación de invasión zombie y saber qué debemos hacer para sobrevivir. Factores como la sed, el hambre, el estrés, la fatiga, el frío, el cansancio, o simplemente el contar con un refugio a prueba de enemigos son algunos de los apartados que deberemos tener presentes y que aportan un alto grado de complejidad a esta experiencia de supervivencia. Como os podéis imaginar, se trata de un videojuego que puede llegar a no tener fin. Si nos las apañamos de la mejor manera posible, y continuamos sobreviviendo a las hordas zombis que intentarán eliminarnos, podremos acumular una infinidad de horas de juego. Además, cuenta con la característica de permitirte llevar a cabo tu acometido de supervivencia en compañía. Tienes a tu disposición una serie de servidores y de comunidades con la que compartir tu experiencia y tratar de salvarte de los no-muertos en compañía, ya sea con amigos o con otros jugadores de Project Zomboid. Ante todo, tienes que recordar que estás inmerso en pleno apocalipsis zombie. ¿Qué os queremos decir con esto? Que, literalmente, serás el único ser humano vivo sobre la faz de la tierra, por lo que debes mentalizarte al 100% y ponerte en situación. Por ampliar esto último: podrás (y deberás) entrar y echar la puerta abajo de cualquier casa que te encuentres por el camino para saquearla. Cualquier objeto que te encuentres por el camino puede ser utilizado como arma. La gran curiosidad respecto a Project Zomboid es que, como su propio nombre indica, se trata de un proyecto que todavía no ha llegado a su fin. Este indie fue lanzado hace ya algo más de diez años, concretamente en 2013, y tuvo tan buena acogida que aún continúa teniendo una serie de fieles que se encargan de mejorar de manera continua este videojuego. Los “mods” que se han ido añadiendo a este título también han ayudado a mantenerlo con vida, siendo unos de los grandes responsables por los que en el 2024 estemos hablando de él. Disponible únicamente en PC para vivir la experiencia apocalíptica más realista.
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.