TV EN VIVO

miércoles, 23 de marzo de 2022

IRÁN: Un ‘regalo’ envenenado

Como sabéis, las sanciones económicas han sido la piedra angular de la política estadounidense hacia Irán durante más de dos décadas. Resulta que, a medida que los EE. UU. avanza para levantar las sanciones contra esa nación al reincorporarse al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA),en el contexto actual con lo que sucede en Ucrania, la seguridad energética mundial ha demostrado ser más importante que la tan publicitada “amenaza nuclear iraní” esgrimida falsamente por Washington para aislar internacionalmente e intentar doblegar a su viejo enemigo, sin conseguirlo y ahora busca ofrecerle un ‘regalo’ envenenado a cambio de su petróleo. Pero Teherán no debe dejarse engañar por esta maniobra por parte de aquellos que buscan destruirla desde 1979, cuando la Revolución Iraní del Ayatollah Khomeini expulso del trono del Pavo Real al corrupto Sha Reza Phalevi, títere de los EE.UU. y de los sionistas, convirtiendo al país desde entonces en un permanente dolor de cabeza para Washington y sus aliados de la región. No importa si uno es demócrata o republicano, cuando se trata de usar sanciones económicas como arma, la política no importa. El caso de Irán y su programa nuclear se destaca como un claro ejemplo de ello. Bajo las administraciones de los Criminales de Guerra George W. Bush y Barack Hussein Obama por igual, EE. UU. usó la supuesta “amenaza” planteada por ese programa afirmando que es “de naturaleza militar” - pero que Irán lo utiliza con fines exclusivamente pacíficos - como justificación para imponer estrictas sanciones económicas aparentemente diseñadas para obligar al gobierno iraní a cesar su adquisición y uso de tecnología de enriquecimiento de uranio. En última instancia, esta política fracasó frente a la negativa de Irán a ceder en la cuestión de sus derechos bajo los términos del Tratado de No Proliferación para llevar a cabo un programa pacífico de energía nuclear que incluya todo el ciclo del combustible nuclear. Al construir un caso a favor de las sanciones como la única alternativa a la acción militar para eliminar la supuesta amenaza planteada por el programa, EE. UU. se había encajonado en una esquina donde, cuando las sanciones habían fracasado demostrablemente, la única opción que quedaba era una en la que EE. UU. no quería realizar. Este es el verdadero trasfondo del acuerdo nuclear firmado con Irán el 2015, conocido oficialmente como JCPOA. No fueron las sanciones estadounidenses las que llevaron a Teherán a la mesa de negociaciones. De hecho, fue el fracaso de estas sanciones lo que obligó a EE. UU. a retractarse de su posición política anterior, que era intolerante con toda la capacidad iraní de enriquecimiento de uranio. Para Irán, el JCPOA fue una situación en la que todos ganan: pudo mantener su programa de enriquecimiento de uranio, aunque con importantes restricciones temporales y bajo un estricto control del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que empleó un régimen intrusivo de inspección in situ, a cambio de que se levanten las sanciones estadounidenses e internacionales. Sin embargo y como era de esperar, el respiro de una existencia libre de sanciones para Irán duró poco. Había dos realidades integradas en el JCPOA que, desde una perspectiva estadounidense, siempre condenaron a que el acuerdo se cumpliera con éxito. Lo primero y más importante fueron las llamadas "cláusulas de extinción" que imponían restricciones estrictas al alcance y la escala del programa de enriquecimiento de uranio de Irán, incluidas limitaciones en el número y la calidad de las centrifugadoras que podía usar en este esfuerzo. A medida que madurara el JCPOA, estas cláusulas finalmente se levantarían, lo que permitiría a Irán instalar centrífugas más eficientes en mayor número. Dado que el propósito declarado del JCPOA era negar a Irán la llamada capacidad de "ruptura" (definida como el período que necesita Irán para producir suficiente material fisionable para la producción de un solo dispositivo nuclear en caso de que se eliminen todas las restricciones) en menos de un año, estaba claro que una vez que se levantaran las cláusulas de caducidad, este cálculo de desglose disminuiría significativamente, a un período de meses o incluso semanas. Aquí yacía la píldora venenosa del trato: EE. UU. continuaba manteniendo la farsa de que Irán “había estado operando un programa de armas nucleares que había sido suspendido en el 2003, pero que nunca había sido declarado por Teherán y, como tal, había seguido existiendo”. Si uno acepta esta falsa narrativa al pie de la letra (Irán niega haber tenido un programa de este tipo, y el OIEA no ha podido demostrar que haya existido), entonces la expiración de las cláusulas de extinción pondría a Irán en una vía rápida para adquirir un capacidad de armas nucleares. Esta fue la lógica que sustentó la admisión por parte de Obama, realizada en abril del 2015 durante una entrevista con la emisora estadounidense NPR, de que EE.UU. “reconsideraría” la viabilidad del JCPOA como instrumento de la política estadounidense en vísperas de la expiración de las cláusulas. En resumen, el JCPOA fue simplemente un marcador de posición, diseñado para ganar tiempo a Washington para encontrar una manera de presionar a Irán de que renuncie a lo que consagra el acuerdo: su programa de enriquecimiento de uranio. El otro defecto fatal del JCPOA fue que, desde la perspectiva estadounidense, carecía de la fuerza de un tratado formal. Incapaz de obtener la ratificación del acuerdo por parte del Senado. Obama lo promulgó a través de sus poderes ejecutivos inherentes, lo que significaba que cualquier administración sucesiva podría simplemente revocar la orden ejecutiva relevante y el JCPOA, desde la perspectiva de los EE. UU., ya no existiría. Esto es precisamente lo que sucedió cuando Donald Trump fue elegido presidente. En poco más de un año, citando la inteligencia israelí de que Irán “tenía un programa de armas nucleares no declarado y destacando el riesgo de permitir que Irán acceda a las tecnologías que podría poseer legalmente una vez que expiraran las cláusulas de extinción”, Trump simplemente se retiró del JCPOA, instituyendo una política de “máxima presión” a través de estrictas sanciones económicas dirigidas específicamente al sector energético de Irán. Citando la relación de mano a mano entre la economía iraní y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), la administración Trump calificó a esa entidad de organización “terrorista”, abriéndola a sanciones específicas. La decisión de abandonar el JCPOA no fue bien recibida ni por Irán ni por los demás miembros del acuerdo (Rusia, China, Francia, Reino Unido, Alemania y la Unión Europea). Tampoco lo fue la política estadounidense de máxima presión contra Irán, que empleó las llamadas “sanciones secundarias” contra cualquier nación o empresa que hiciera negocios con Irán. La tensión que causó la política en las relaciones de EE. UU. con sus aliados europeos, combinada con el deterioro de la seguridad en la región del Golfo Pérsico, llevó a la administración del discapacitado físico y mental de Joe Biden a comprometerse a reincorporarse al JCPOA lo antes posible después de llegar al poder a principios del 2021. Es así como las negociaciones entre los EE. UU. y las partes restantes del acuerdo nuclear con Irán se llevan a cabo desde hace casi un año. Lo que debería haber sido poco más que la firma de una orden ejecutiva que deshacía las acciones de Trump se convirtió en un aparente esfuerzo de Biden para renegociar el JCPOA que, entre otras cosas, extendió el plazo de las "cláusulas de extinción" y retuvo la característica no permanente de la participación estadounidense, es decir, ningún tratado vinculante, sino simplemente una renovación de los poderes ejecutivos que podrían ser rescindidos en cualquier momento. Pero para el otoño del 2021, las negociaciones se habían estancado y muchos observadores cuestionaban si se podría llegar a un acuerdo. Sin embargo, todo cambio de la noche a la mañana con el inicio el pasado 24 de febrero de la intervención militar de Rusia en Ucrania -para derrocar al régimen fascista impuesto por la CIA en un golpe de Estado en el 2014 - y entonces, el subterfugio de la “preocupación” de EE. UU. por la capacidad nuclear de Irán se disolvió frente a la brutal realidad económica impulsada por el desesperado esfuerzo liderado por EE. UU. para sancionar a Rusia por haberle arrebatado a su presa (a la cual observa impotente cómo es aplastada inmisericordemente por el victorioso ejército ruso), incluido su sector de energía de petróleo y gas. Es así como las preocupaciones sobre los suministros mundiales de petróleo convirtieron repentinamente al petróleo iraní, que EE.UU. había tratado de bloquear del mercado mundial a través de sanciones, en un activo geopolítico invaluable. La necesidad de introducir ese petróleo en la cadena mundial de suministro de energía tuvo el efecto de eliminar la mayoría, si no todas, las objeciones que los EE.UU. habían planteado con respecto a la renovación del JCPOA. Washington incluso ha endulzado su posición al estar abierto a revocar la etiqueta de "terrorista" de la Guardia Revolucionaria Islámica. Y, en una muestra final de su incapacidad, ha aceptado las demandas de Rusia de que cualquier interacción económica entre Moscú y Teherán protegida por el JCPOA no puede estar sujeta a la sanción dirigida por los EE.UU. a Rusia debido a su operativo militar especial en Ucrania. Esto todavía deja sobre la mesa el status temporal de cualquier compromiso de los EE.UU. con el acuerdo con Irán. Sin embargo, esto no es negociable: simplemente no hay forma de que Biden pueda obtener el JCPOA en su forma original a través del proceso de ratificación del Senado donde los republicanos se oponen al acuerdo. Demás está decir y es bueno recalcarlo, que Irán y las otras partes del acuerdo no deben hacerse ilusiones sobre los compromisos de EE.UU. en este sentido ya que se trata de otro engaño mas a los que nos tiene acostumbrados. Y es que llegará un momento en que el inquilino de la Casa Blanca, ya sea demócrata o republicano, se retire del JCPOA apenas la situación internacional cambie y volverá a su clásica retorica antiiraní una vez más. Ello debido a que las inconsistencias inherentes a la formulación de la política estadounidense de “que Irán tiene un programa de armas nucleares no declarado que se aceleraría una vez que expiren las cláusulas de extinción del JCPOA”, así como las presiones del poderoso lobby judío que sueña con destruir a Irán, lo exigirán. No es de extrañar por ello que esta burda maniobra de Washington de intentar “mejorar” sus relaciones con Teherán sea de una naturaleza puramente política, lo cual ha quedado expuesto por la rapidez con la que la que Biden está dispuesto a firmar un nuevo acuerdo nuclear con Irán y que podría aliviar las presiones sobre los precios del petróleo causadas por las sanciones aplicadas a Rusia, con lo cual busca crear las condiciones para mantener artificialmente bajo el precio de la gasolina en los surtidores en un período previo a las elecciones intermedias a finales de este año donde por cierto, se prevé una aplastante derrota de los demócratas, que supera cualquier preocupación genuina de querer resolver sus diferencias con Irán de una vez por todas. Ello no sucederá de ninguna manera. El odio estadounidense a los iraníes desde 1979, que represento la pérdida de su influencia estadounidense en dicho país petrolero, además de alteran profundamente sus planes de dominación en la región, mas la potencial “amenaza” que representan para los sionistas, supera cualquier acuerdo que pudieran alcanzar. Incluso si este se llegará a firmar, los analistas auguran que no tendría larga vida. Solo una guerra de agresión contra el país islámico podría solucionarlo, pero conociendo el grado de poderío de Irán - que tiene además a los rusos y chinos de su lado - ello no sucederá... A no dejarse engañar por los ofrecimientos de esa serpiente :)
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.