TV EN VIVO

miércoles, 11 de junio de 2025

EL EFECTO TIBURÓN: La errada percepción que tenemos de ellos

Como sabéis, la película de 1975 Jaws (Tiburón) tuvo un impacto significativo en la percepción pública de los tiburones, en gran parte negativa. La película presentaba a un gran tiburón blanco rebelde como un devorador de hombres feroz e insensato, imagen que ha persistido en la cultura popular hasta nuestros días y que se ha dado en llamar como Efecto Tiburón En efecto, la representación de estos escualos como temibles depredadores que atacan a los humanos sin razón aparente generó un miedo generalizado a los tiburones, y mucha gente aún cree que todos los tiburones son peligrosos para los humanos, cuando no es cierto, Sin embargo, en California, la película dio lugar a matanzas de esas criaturas ya sea por venganza, torneos de tiburones blancos y una pesquería comercial que, junto con la captura incidental en una pesquería con redes de enmalle, casi extinguió por completo la población de tiburones blancos en la costa oeste de Norteamérica. Es importante destacar que la representación negativa de los tiburones en Jaws ha tenido consecuencias reales. Los pescadores deportivos capturan y exhiben tiburones sin importarles la crueldad. Los navegantes costeros, ignorantes sobre el verdadero comportamiento de los tiburones y su riesgo relativo, les tienen un miedo excesivo, y esta percepción puede generar políticas públicas excesivamente reactivas en caso de un (raro) ataque a un humano. La actitud general hacia los tiburones ha llevado de una indiferencia general y una mala gestión de los tiburones en las pesquerías a una difamación absoluta de estos depredadores de ápice. Por ejemplo, la pesca de tiburones y el aleteo se han convertido en problemas importantes que enfrentan las poblaciones de tiburones a nivel mundial y, como resultado, muchas especies de tiburones enfrentan enormes disminuciones poblacionales con poca atención pública. Además, la percepción negativa de los tiburones ha dificultado que los esfuerzos de conservación ganen impulso en algunas áreas, ya que muchas personas se muestran reacias a apoyar medidas para protegerlos. Al principio, cuando le preguntaron si se arrepentía de haber hecho Jaws las consecuencias que tuvo, Stephen Spielberg dijo que fue una película difícil de hacer, especialmente con el tiburón mecánico de 7,6 metros, "Bruce", utilizado a lo largo de la película como personaje principal. La considera una de sus películas más personales y exitosas, y reconoce que la emblemática banda sonora de John Williams jugó un papel fundamental en la creación del suspenso y la tensión de la película. Lamentablemente, frases concisas como “Nunca volverás a entrar en el agua”, junto con la siniestra banda sonora de William, jugaron con el miedo innato de muchas personas hacia estos animales salvajes, lo que generó miedos irracionales y a menudo generó un comportamiento humano peligroso para los tiburones. Cabe precisar que más de 500 especies de tiburones no representan un peligro para los humanos, y solo unas pocas se han visto involucradas en ataques graves o mortales contra personas. De hecho, muchas especies de tiburones están en peligro de extinción, con más del 70 % de todos los tiburones y rayas exterminados por la pesca. Sin embargo, desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud de los ecosistemas oceánicos. Por muchas razones, Jaws es una gran película con un guion excelente, un drama brillante y un elenco que nos ayudó a sentir miedo, pero la mayoría de la gente no ve el comportamiento ficticio e incluso cómicamente irreal del tiburón mecánico, y en cambio se centra en el factor miedo generado por Spielberg y el elenco. Tras la filmación de la película, Peter Benchley, el autor de la novela de la que se derivó el guion, lamentó la representación de los tiburones y la reacción negativa que generó su libro y la película posterior. Benchley pasó el resto de su carrera escribiendo novelas que representaban a los tiburones en un papel más favorable y trabajando activamente para protegerlos. Sin embargo, pasaron casi cinco décadas antes de que Spielberg finalmente admitiera que no podía evitar sentirse un poco responsable por el estereotipo negativo que inspiró Jaws. El éxito de la película generó varias secuelas y toda una industria y programación televisiva, incluidos los episodios Shark Week de Discovery Channel y el Shark Fest de National Geographic. Por cierto, desde 1970, la abundancia de tiburones y rayas oceánicos ha disminuido en más del 70% como resultado de un aumento de la presión pesquera, según un estudio de Nature realizado en el 2022. Como resultado de la pesca indiscriminada de estas especies, el riesgo de extinción global ahora afecta a tres cuartas partes de las especies de tiburones y rayas. El miedo irracional a los tiburones, nuestra desconexión general con ellos y el mito de los devoradores de hombres generado por la atención mediática cada vez que ocurre un ataque de tiburón no han ayudado a protegerlos. A 21 años de su publicación y poco antes de su muerte en el 2006, Peter Benchley, el autor de Jaws, recordó: Hoy no podría escribir Tiburón. El amplio conocimiento que tengo sobre los tiburones me impediría crear, con la conciencia tranquila, un villano de la magnitud y malignidad del original. En el 2022, Spielberg siguió el ejemplo de Benchley. "Esa es una de las cosas que todavía temo. No que me coma un tiburón, sino que los tiburones estén furiosos conmigo por el frenesí de los pescadores deportivos luego de 1975", declaró el cineasta durante una entrevista en el programa Island Discs de la BBC. "Al día de hoy, lamento la destrucción de la población de tiburones a causa del libro y la película. Lo lamento de verdad" expreso. Aunque Jaws fue una película de gran éxito y dio origen a todo un subgénero, su representación de los tiburones como peligrosos devoradores de hombres dista mucho de la realidad y ha tenido un impacto duradero en la percepción pública de estos fascinantes animales. Actualmente, se ha desarrollado una nueva tendencia en redes sociales: cineastas y fotógrafos buscan tiburones y los representan como los hermosos animales que son. A décadas de la publicación del libro y la filmación de la película, grupos apasionados por la conservación de tiburones como Shark Stewards educan al público para que no les teman, sino que teman por ellos, y trabajen para protegerlos de su extinción.
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.