El origen del Día de San Valentín poco tiene que ver con lo que, a día de hoy, se celebra el 14 de febrero. Por el contrario, era una fiesta que se llevaba a cabo en la Antigua Roma en adoración al dios del amor, cuyo nombre en griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido, representado por un angelito que portaba un arco y flechas. En esta celebración se pedían favores al dios y se brindaban regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal. La celebración era tan popular y profundamente arraigada que la corrupta y decadente Iglesia Católica – al igual que hizo con la Navidad, el Halloween y la Pascua – no tuvo otra opción que ‘cristianizarla’ y sustituirla por el actual día de San Valentín en el siglo V. Esta celebración incluía varios ritos para que los adolescentes se iniciaran en las relaciones sexuales. Con todo, y según explica el autor Jean-Noël Robert en su obra “Eros romano: sexo y moral en la antigua Roma”, el origen de esta celebración ya se consideraba entonces mitológico. Oficialmente, la fiesta se celebraba en la misma gruta (la Lupercal) en la que se creía que una loba había amamantado a los fundadores de Roma (Rómulo y Remo) luego de que estos hubieran sido abandonados en el río por su familia. Desde aquella gruta se iniciaban las Lupercales de manos de un sacerdote. Este era el encargado en primer lugar de sacrificar un carnero en honor a Fauno (el dios de la naturaleza). Lo hacía con el mismo cuchillo con el que, posteriormente, embadurnaba la cara de dos “lupercos” o “luperci” (jóvenes que debían pasar por aquel ritual). Una vez que habían sido ungidos por el sacerdote, estos dos jóvenes (que casi siempre iban desnudos, o ataviados únicamente con taparrabos fabricados con la piel de los animales sacrificados) salían de la gruta. El ritual no acababa en este punto, sino que iniciaban una carrera desquiciada a través de Roma por un itinerario previamente planeado. Un trayecto que llevaban a cabo mientras proferían obscenidades. Mientras corrían, los “lupercos” iban dando latigazos -con una correa fabricada también con los restos del carnero- a todo aquel que, voluntariamente, se ubicaba frente a ellos. El principal objetivo eran, no obstante, las mujeres en edad de ser madres. Las chicas, de hecho, consideraban todo un honor que los “lupercos” les diesen un correazo, ya que era una forma de que los dioses les asegurasen un retoño. Los hombres zurrados, por el contrario, entendían que aquellos golpes les purificaban y les permitían entrar “limpios” en el nuevo año (que comenzaba entonces en marzo). Es decir, que llevarse una marca a casa era símbolo de buena suerte. A pesar de todo, los autores le atribuyen varios significados a esta fiesta. Pierre Jacomet, por ejemplo, dice que la ceremonia era principalmente un rito de iniciación entre los más jóvenes. El escritor afirma en una de sus obras que aquellas eran ceremonias “destinadas a alejar el miedo a la sexualidad, el temor de ser incapaz, el terror a no poder cumplir con el ritual de la fertilidad, que es la cópula, a perder la calidad de ciudadano del mundo”. Al ser imposible erradicar dicha celebración, la Iglesia tomó cartas en el asunto allá por el siglo V y lo ‘cristianizó’ Así, la llamada fiesta de San Valentín fue instaurada en su lugar en el año 498 por el papa Gelasio I. Se eligió sustituirla por un tal Valentín, un imaginario personaje alrededor del cual se creó una leyenda acerca de que ‘desafió a Roma en el siglo III en nombre del amor’. Por entonces, el emperador romano Claudio II Gótico (214-270 d.C.) consideraba que “los soldados que estaban casados pecaban de conservadores en el campo de batalla, en unos momentos en los que las fronteras se veían acosadas por alamanes y vándalos”. Por lo que decidió que lo mejor para que sus legionarios se dejasen la vida y derrochasen valor en el frente era prohibirles contraer matrimonio. Para dedicarse de lleno a defender las fronteras. Se dice que el tal Valentín era entonces el obispo de la ciudad de Iteramna (hoy Terni, en Italia), y se avenía a celebrar en secreto las bodas de aquellos soldados “que no querían cumplir esa orden del emperador”. Como era de esperar – dice la leyenda – al ser descubierto “fue apresado y decapitado el 14 de febrero del año 269”. La veracidad sobre la biografía de este imaginario santo fue rápidamente puesto en duda ya que no existe prueba alguna de que haya existido alguna y vez y toda su historia no fue mas que una invención, que obligó a que la Iglesia Católica eliminara esta festividad del calendario en el año 1969. A pesar de que se trata de un fraude, por costumbre se sigue celebrando como una fiesta comercial hasta el día de hoy :)
Su nombre lo dice todo. A raíz de una reciente visita a una mezquita en Baltimore por parte de este Criminal de Guerra, se ha reabierto el debate acerca de cual es su verdadera religión y que intereses ocultos hay detrás de ello. Es más, debido a su apoyo incondicional a movimientos terroristas como ISIS, creados y financiados por Washington para desatar el caos y la violencia en el Medio Oriente “justificando” así el intervencionismo estadounidense en la región y apoderarse de sus ingentes recursos energéticos, fue nombrado recientemente como el nuevo Califa de esa organización asesina en “reconocimiento” a su esforzada labor en apoyarlos tanto financiera como logísticamente, mas aún ahora que están siendo barridos sin contemplaciones por la aviación rusa, quienes con sus quirúrgicos bombardeos los han puesto prácticamente en fuga de las zonas que antes controlaban en Siria, lo que ha obligado a Washington a anunciar el último fin de semana que acudirá “en su rescate”, contando para ello con la complicidad de Arabia Saudita y Turquía en sus demenciales planes para invadir ese país y derrocar al gobierno del señor Al Assad, quien tiene el apoyo total de Rusia, China e Irán, por lo que dicho acto de agresión podría desencadenar una conflagración de impredecibles consecuencias. Según informa The New York Times, en un reciente vídeo dado a conocer por esa banda asesina, un grupo de integrantes de ISIS agradeció a Obama por ayudarlos a derrocar al líder libio Muammar Gaddafi y suministrarles armas. En la grabación de cinco minutos se aprecia a un grupo de combatientes enmascarados y vestidos con uniformes camuflados y que sostienen la bandera de ISIS. En el rincón superior derecho se ve el logotipo de Al-Hayat, el medio propagandista del grupo extremista. "Obama, te debemos mucho. Por lo tanto, te vamos a declarar nuestro califa", recalcó el responsable del video instándolo a formar una coalición entre EE.UU. e ISIS para combatir a los "cruzados rusos". Sobre el final del video, los islamistas declaran lealtad a Obama en árabe: Abu-Malia Barack Ibn-Hussein al-Obama al-Amriki. Como sabéis, los lazos de este sujeto con el Islam son muy profundos y diversas teorías acerca de ello provienen de hace mucho tiempo atrás. En efecto, según múltiples encuestas publicadas en los últimos meses, más de un 60% de estadounidenses están convencidos de que Obama es un musulmán oculto - aunque oficialmente se presente como “cristiano protestante” - un rumor que se remonta a sus primeros años en la Casa Blanca. El año pasado, la historia fue alimentada por la conocida activista Pamela Geller, organizadora de un concurso de caricaturas de Mahoma en Dallas, quien lo desenmascaró delante de todos, presentándolo tal como lo que realmente es. Con motivo de la campaña de las presidenciales de este año, Donald Trump también ha querido sacar partido de la teoría de conspiración; y en sus mítines, el favorito republicano para la carrera hacia la Casa Blanca (quien por cierto arrasó este martes - como era de esperar - en New Hampshire) dio a entender que Obama es en el fondo de su corazón, un seguidor de Mahoma: "Tenemos un problema en este país, se llama musulmanes. Sabemos que nuestro presidente es uno de ellos, que no es si quiera estadounidense. Pero de todos modos, tenemos campos de entrenamiento allí donde nos quieren matar. Mi pregunta es, ¿cuándo podremos deshacernos de ellos?", preguntó a Trump uno de sus seguidores en un encuentro abierto a preguntas en Rochester (Nuevo Hampshire). El magnate no rechazó la premisa y se limitó a responder: "Vamos a analizar muchas cosas diferentes, mucha gente está diciendo que están pasando cosas malas, vamos a analizar eso y muchas otras cosas". Después, otro seguidor tomó la palabra para decir que aplaudía al hombre que dijo que Barack Hussein Obama, es un musulmán nacido en el extranjero, a lo que Trump contestó con un "correcto", antes de pasar a la siguiente pregunta. El multimillonario neoyorkino es uno de los republicanos que llevan años cuestionando que Obama sea estadounidense, a quien le forzaron a publicar su partida de nacimiento en el 2011, en la que dice que “nació” en Hawai en 1961, pero muchos están convencidos que dicho documento es falso, ya que no existe el original. A ello debemos agregar que su padre era un musulmán natural de Kenia y el mismo Obama vivió durante muchos años fuera de los EE.UU. practicando su verdadera religión. Lo sorprendente, como destaca en un reportaje “The Washington Post”, es la extensión que ha conocido el rumor en Oriente Próximo. A raíz del reciente acuerdo entre Estados Unidos e Irán para el levantamiento de sanciones, el jefe de la seguridad del emirato de Dubai, Dhahi Khalfan Tamim, afirmó en su cuenta de Twitter que Obama debe a sus raíces “musulmanas chiítas” -la corriente minoritaria del islam pero hegemónica en Irán- su llegada a la presidencia. En concreto, el primer presidente negro de EE.UU. habría sido apoyado por Israel, en un maquiavélico juego de intereses ocultos para socavar el poder de la mayoría sunníta en Oriente Próximo. No solo Tamim se apunta a las “raíces chiítas” de Obama para explicar su diplomacia en la región. Un exmiembro del Parlamento iraquí defendió el año pasado la misma teoría, al igual que algunos propagandistas sirios. Los fundamentos son contundentes. El segundo nombre de Barack Obama es “Hussein”, nombre del más santo de los mártires del chiismo pero también muy extendido entre los suníes. Se apunta, además, que el padre de Barack Obama fue musulmán y que el segundo marido de su madre fue un indonesio también musulmán. Incluso existen una serie de fotografías - como el que ilustra nuestra nota - en el cual aparece vestido como tal. Aquí los autores disputan: ¿fue el padrastro de Obama sunníta (mayoría en Indonesia) o chiíta? Porque también hay quienes se apuntan en las redes sociales a la tesis de que Obama es, en realidad, un musulmán sunníta que financia a ISIS para acabar con los chiítas, hoy en el poder en Irán y en Irak. De acuerdo con la ley sharia, si un padre es musulmán, el hijo se convierte automáticamente en musulmán y puede ser condenado a muerte si deja de serlo. Debido a este paso automático de la religión de padre al hijo, y debido a que Obama asistió a una madraza (escuela religiosa musulmana durante su juventud en Indonesia), muchos musulmanes están convencidos de que Obama es un musulmán en “secreto”, por lo que los miembros de la fe lo ven como una de sus ovejas. Otra razón por la que muchos musulmanes creen que Obama es un musulmán es que, bajo la doctrina islámica de la taqiyya [disimulo], a los musulmanes les es permitido en ciertos contextos, incluso negar ser musulmán, si con ello se asegura él o que el Islam tenga una ventaja. Efectivamente, la historia del Islam está llena de historias de musulmanes que niegan y maldicen públicamente al Islam, e incluso haciéndose pasar por “cristianos”, cada vez que les daba una ventaja estratégica, como es el caso de Obama. No nos sorprende por ello el entusiasta apoyo que este musulmán encubierto brinda a grupos terroristas como ISIS y que ahora pretenda salir en defensa de sus “protegidos” cuando ve que están siendo exterminados por los bombardeos rusos - y la liberación de Alepo por las tropas sirias a estas horas es inminente - para lo cual está preparando planes de invasión a Siria con el uso de tropas de Arabia Saudita y Turquía para tratar de “salvar” a ISIS de su colapso final. Pero allí se encontrarían cara a cara con los rusos e iraníes quienes ya se encuentran en la región limpiando el país de esa basura sionista. EE.UU. y sus secuaces de la OTAN dicen luchar “contra el terrorismo” pero la realidad es muy distinta, ya que en realidad son sus mayores patrocinadores. “Por sus obras los conoceréis” reza una conocida frase bíblica, el cual nos ayuda a distinguir a los hipócritas de los demás. Y bien que les cae a pelo ¿no os parece? :)
Canon ha presentado la segunda generación de su cámara profesional EOS 1DX con una apuesta mejorada por el vídeo 4K. Según la propia Canon, entre el 65 y el 80% de los fotógrafos de grandes eventos deportivos y naturaleza usan cámaras Canon (sus inconfundibles objetivos blancos con una linea roja los delatan). A falta de comprobar uno a uno si estas cifras son reales lo cierto es que Canon domina este segmento fotográfico y buena parte de la culpa la tiene la EOS 1D X lanzada en 2012. Cuatro años después es hora de renovarse con la Canon EOS 1D X Mark II, un modelo que apenas se diferencia por fuera de la primera versión, pero que incorpora las mejoras más demandadas por los profesionales y que se resumen en dos: más rapidez y más precisión. Esta EOS 1D X Mark II está dirigida a fotógrafos profesionales y éstos siempre necesitan más. Más de todo y en concreto más rango dinámico en la captura, más velocidad de ráfaga y mayor precisión de autofoco. Estas tres son las principales novedades de la Mark II a la que se suma la grabación de vídeo 4K con hasta 60 fps. El sensor Full Frame estrena la tecnología Dual Pixel CMOS de 20,2 Mpx que mejora el autoenfoque y ofrece un rango de sensibilidad de entre 100 y 51.200 ISO normalizados, forzando hasta 409.600, algo que queda lejos de los 3 millones y pico de la nueva Nikon D5. El razonamiento de Canon es que en el día a día rara vez se usan esas sensibilidades tan extremas. Cada imagen es procesada por dos DSP Digic 6+ que ofrecen corrección automática de hasta 4 parámetros según el objetivo acoplado. Con esta potencia de proceso la EOS 1 D X Mark II es capaz de capturar hasta 14 fps-16 fps en modo liveview- frente a los 12 fps de la 1D X, en formato 180 RAW (o ilimitada en el caso de JPEG) que se almacenan en sistema dual de tarjetas CompactFlash/CFast. Por cierto el sensor estrena un nuevo sistema de limpieza con barrido vibratorio y mapeo de píxeles. El nuevo sistema AI servo AF III+ de 61 puntos (21 de tipo cruz en el centro y 5 duales) supone cubrir un 8% más en el centro y un 24% más en las esquinas que el modelo anterior. El nuevo sensor de medición RGB+IR de 360.000 píxeles trabaja conjuntamente con el sistema AF y un procesador Digic 6 independiente, que proporciona una exposición precisa y una detección del sujeto mejorada. Estos píxeles IR detectan la luz infrarroja (IR) y ayudan al Sistema EOS de Detección de Escenas a analizar las escenas y mejorar la precisión del AF. Los píxeles IR, junto con los píxeles RGB, también se utilizan para detectar la luminosidad, el color y las caras. Además de tener en cuenta la información sobre la distancia, el algoritmo también reconoce a los sujetos en función de la información sobre la detección de la cara y del color. El vídeo 4K es la nueva prestación a tener en cuenta. Vídeo 4K (4:2:2) a 60fps (en la tarjeta CFast 2.0) o Full HD hasta 120 fps con un máximo de grabación de 29’59”. Incluye la opción de extraer un fotograma de 8,8 MPx, realizar una edición al corte en la propia cámara e incluso codificar en MP4 para una transmisión más rápida. Para la transmisión de imágenes y vídeo incluye un puerto de red RJ45 y un USB 3.0 pero no WiFi ya que por temas de fiabilidad sigue siendo más fiable usar un módulo independiente. El desarrollado para la Mark II incrementa la velocidad de transferencia. El diseño es prácticamente idéntico entre la EOS 1DX y la EOS 1DX Mark II. Apenas una variación de milímetros en la posición o el tamaño en algunos botones. La única diferencia notable en el diseño es el sobredimensionado situado encima del pentaprisma que integra un GPS trisatelital (para geolocalización y sincronización de tiempo) que sigue siendo una prestación importante, pero con un elevado consumo eléctrico. Al menos ahora la Mark II cuenta con una batería ampliada a 2.700 mAh (antes eran 2.400 mAh). Su precio se situará en los 6.399,99 euros y llegará al mercado en algún momento del mes de abril o mayo, así que no os queda demasiado tiempo para ahorrar :)
Este lunes se dio inicio de manera oficial en Iowa a la carrera presidencial hacia la Casa Blanca, por parte de aquellos aspirantes tanto demócratas como republicanos en sus intentos de ser nominados por sus partidos como quien los representará finalmente en las elecciones de noviembre. Si bien Donald Trump ha quedado en segundo lugar entre los republicanos, no hay porque alarmarse ni sus adversarios cantar victoria - como lo han hecho apresuradamente - porque aún no está dicha la última palabra. Odiado por el Establishment quienes lo consideran un “peligro” para sus intereses, Trump ha sido sometido a constantes ataques por parte de influyentes medios de comunicación tanto en los EE.UU. como en Europa (la portada de Der Spiegel es mas que elocuente) tratando de desvirtuar cada una de sus propuestas, pero estos de nada han valido, porque el magnate - quien se vanagloria de ser el único aspirante que paga los gastos de campaña con dinero proveniente de su propio bolsillo “por lo que no le debe ningún favor a nadie”, a diferencia de los otros que dependen de donaciones de poderosos banqueros y grandes corporaciones de Wall Street con los cuales quedan comprometidos en cuerpo y alma - es el más mediático de los aspirantes a la presidencia de los Estados Unidos. Y es que Donald Trump no es solo un hombre. Es una marca. La revista Forbes lo ubica como el hombre No. 72 más poderoso del mundo y por 33 años ha estado en su lista de las 400 personas más ricas del planeta. Su conglomerado, Trump Organization, no hace otra cosa que ganar por cada vez que las cinco letras de su apellido aparecen en público y no importa si es para ahondar en la casi guerra que su campaña política ha entablado por la amenaza que representan los inmigrantes provenientes de Méjico (sinónimo de delincuencia y trafico de drogas) o de Medio Oriente (ya que entre ellos se infiltran - como hacen en Europa con el apoyo de Angela Merkel - miles de terroristas) por los que quiere prohibir su entrada. Precisamente, entre sus propuestas más audaces están la de construir una muralla como la de China en la frontera entre EE.UU. y Méjico para frenar y controlar la entrada de indeseables al país y de deportar a todos aquellos que se encuentran ilegalmente en territorio estadounidense, es decir, unos 11.2 millones de personas. Es más, afirma que obligará al gobierno mejicano a pagar por el muro a construirse entre los dos países. Una iniciativa que como podéis suponer, ha levantado gran polémica al otro lado de la frontera, pero que es apoyada por millones de estadounidenses, quienes apoyan entusiastamente esa idea. Y es que el poseer miles de millones de dólares le ha dado la posibilidad a Trump de hacer lo que le quiera. Lanzarse a la Presidencia, evitar “lo políticamente correcto” y hablar con la verdad en televisión abierta, poniendo en su lugar al Criminal de Guerra Barack Hussein Obama (aquel musulmán encubierto de quien Trump ha prometido desenmascarar su verdadero origen) ha disparado su posición en todas las encuestas, donde acapara el primer lugar y de hecho, sus seguidores en las redes sociales son incluso mucho más numerosos que los de la candidata de la acera de enfrente: la demócrata Hillary Clinton, aquella sujeta que tiene las manos manchadas de sangre al haber sido responsable de la creación de Al Qaeda e ISIS, tal como ella misma lo reconoció. En su sitio web personal (no el de su campaña) Donald Trump se describe a sí mismo como “la auténtica definición del sueño americano, continuamente imponiendo los estándares de excelencia al mismo tiempo que expande sus intereses en el sector inmobiliario, de deportes y de entretenimiento. Un negociador sin igual”. El ego del hombre es notable, pero la descripción no es errónea. Donald John Trump fue el cuarto de cinco hermanos. Nació un viernes 14 de junio de 1946, en Queens, distrito de la ciudad de Nueva York. Sus padres fueron Fred Trump (hijo de una pareja alemana que emigró a EE.UU.) y Mary Anne MacLeod, una escocesa también migrante. Don Fred quedó huérfano cuando apenas tenía 12 años y poco a poco construyó y vendió viviendas de clase media en los barrios neoyorquinos de Queens, Brooklyn y Staten Island. Su esfuerzo lo hizo poseer miles de pisos y pronto era dueño de un conglomerado económico de mediano tamaño. Cuando cumplió 13 años sus padres lo enviaron a la Academia Militar de Nueva York para disciplinarlo y el joven se graduó con honores como atleta estrella y estudiante líder, en 1964. Luego ingresó a la Universidad de Fordham, donde estudió dos años, y fue transferido a la Escuela de Finanzas de la Universidad de Pennsylvania. Se graduó de Ciencias Económicas y oficialmente se ganó el permiso para codearse con su padre, cobrar alquileres por toda Nueva York y demostrar su talento. Apenas a los 28, Donald entró de lleno al mundo de los bienes raíces. Relevó a su padre al frente del negocio familiar y cambió el nombre de la compañía de Elizabeth Trump and Son a The Trump Organization. Al poco tiempo de dirigirla también cambió la visión de la empresa y se dedicó a la construcción de rascacielos. Su nueva “zona de combate” era Manhattan. Pasando los 35 años el emprendedor ya había trasformado un edificio de la calle 42 del distrito en el Hotel Grand Hyatt, que sigue siendo suyo, y adquirió la Trump Tower en la Quinta Avenida. En los años ochenta el joven magnate siguió creciendo y amasando fortuna. Invirtió en más edificios, en apartamentos y hoteles de lujo, expandió el nombre de su marca a otros países, compró e hizo casinos en Atlantic City, entre ellos el Taj Mahal; pero la crisis económica de esos años lo sacudió en la década siguiente.A comienzos de los noventa Trump acumuló hasta 975 millones de dólares en deudas y tardó casi diez años en reponerse. Cuando lo hizo, eso sí, regresó con un golpe de autoridad. En 1998 adquirió el edificio General Motors, es decir, una manzana completa de 50 pisos a solo dos cuadras del Central Park neoyorquino, una de las zonas más caras y exclusivas del mundo. En resumen, Donald Trump heredó entre 62.5 y 100 millones de dólares de su padre, y con tiempo y talento los convirtió en los 4,500 millones de dólares que posee hoy, según Forbes. Trump ha dicho que no es el dinero lo que más le importa, sino “ser parte del juego”. Y ha dicho un sinnúmero de cosas más. Con su experiencia en la montaña rusa de los negocios, ha publicado más de 15 libros, entre ellos muchos bestsellers. De sus cinco hijos la más famosa es Ivanka, de su primer matrimonio. Guapa, esbelta e inteligente, se ha convertido en una celebridad y una mujer de negocios. Es la vicepresidenta del departamento de desarrollo y adquisiciones de la Trump Organization y no soporta que los medios la comparen con Paris Hilton. “Yo trabajo 13 horas al día para ganar mi dinero”, dijo a medios de Inglaterra en 2007 y su propio padre es fanático suyo. En el 2004 Trump se había aventurado en televisión y como era de esperar, su triunfo fue rotundo. Se alió con la NBC para realizar un reality show llamado The Apprentice (El Aprendiz), donde unos 18 empresarios competían por 250,000 dólares y un contrato para dirigir una de las empresas del multimillonario. El show se detuvo en el 2015 debido a la campaña política de su protagonista, pero acumuló 14 temporadas y 185 episodios; le generó millones de dólares a Trump, millones de espectadores y un invaluable posicionamiento continuo en televisión nacional. Por el valor de su apellido, sus éxitos en los negocios y sus cientos de propiedades, Trump, quien se jacta de jamás haber usado un cajero automático en su vida, estima que su fortuna total es de 10,000 millones de dólares y critica duramente a la afamada revista Forbes por “solo” apuntarle 4,500 millones. Pese a que hoy Trump es algo así como la imagen del futuro del partido republicano, el precandidato presidencial no siempre simpatizó con esos colores. En 1999 se refirió a temas políticos y sociales y lo hizo con pensamiento liberal e incluso en el 2005, aunque usted no lo crea, invitó a Hillary Clinton a su boda. La esposa del ex presidente Bill Clinton se sentó en primera fila y se sabe además que sus fundaciones han gozado de grandes donaciones del magnate. Carismático y provocador, no duda en proclamarse como el salvador de los Estados Unidos, “un país moribundo y convertido en la escoria del mundo” prometiendo hacerlo grande de nuevo, según su eslogan de campaña. Admirador incondicional del presidente ruso Vladimir Putin (a quien reconoce como el nuevo líder mundial) afirma que está dispuesto a unirse a el para destruir completamente a ISIS. Venga ya, lo que me gusta del señor Trump - y lo ha repetido en anteriores oportunidades - es su sinceridad, hablar con la verdad por más que esta no sea grata a ciertos oídos, algo por cierto nada habitual en la política estadounidense y de allí el revuelo que ha causado su candidatura. Es como un libro abierto donde podemos ver claramente cuales son sus intenciones … y poder actuar en consecuencia. Tiene ese carisma y personalidad que le falta a los demás. No dudo por ello que finalmente se presentará como candidato - bien como republicano o independiente - y por que no, ser el ganador. Que nadie os engañe con los resultados en Iowa, que esto recién comienza :)
Marzo parece ser un mes clave para Apple. Últimas informaciones apuntan a que los de Cupertino podrían lanzar para entonces el Apple Watch 2, con cámara para videollamadas y selfies mediante FaceTime, así como un nuevo smartphone, el iPhone 5S, Por si todo esto no fuera suficiente, Tim Cook parece que tiene otro as en la manga: el iPad Air 3.En efecto, según insistentes rumores que circulan en la Red, la compañía presentaría su nuevo tablet en un gran evento la semana del 14 de marzo. El nuevo iPad Air 3 , que sería compatible con Apple Pencil y Apple Pay y tendría una pantalla 4K superior a las 9,7 pulgadas de su predecesor. Asimismo, incluiría un par de características introducidas por el iPads Pro, como los altavoces cuádruples y el famoso Smart Conector que protagoniza el iPad Pro, y por el que algunos accesorios del tablet podrían ser actualizados gracias a iOS 9.3. En efecto, el Smart Connector del iPad Air 3 será, probablemente, la característica más previsible de la futura tablet de Apple. Seamos sinceros, todos conocemos el modelo de marketing de la compañía de la manzana: vender productos elegantes y espectaculares con un sistema cerrado para vender aplicaciones, software y accesorios adicionales con el fin de obtener más ganancias. Esta, sin duda, fue la estrategia de marketing del iPad Pro. Y no les ha ido nada mal. Recordemos que este fue el primer dispositivo de Apple en incorporar el Smart Connector, un sistema de esferas magnéticas para acoplar un teclado. Pero además del Smart Keyboard, el iPad Pro también llegó junto al Apple Pencil. Volviendo al tema en cuestión… ¿Por qué es tan previsible la integración del Smart Connector? Porque el iPad Air 3 no dejará de ser una imitación a menor escala del iPad Pro. Ya ha ocurrido en otras ocasiones. Por lo tanto, no sería de extrañar que el iPad Air 3 reuniera las mismas características que su hermano mayor, como el Smart Connector o un sistema con cuatro altavoces en cada esquina. Sin embargo, en esta filtración también destaca el hueco situado bajo la cámara trasera del nuevo iPad, lo que podría indicar la llegada, por primera vez, del habitual flash LED presente en los smartphones de la marca. .Cabe recordar que a finales del 2015, Tim Cook presentó el nuevo iPad Pro, un dispositivo que decidió agrandar a 12,9 pulgadas frente a las 9,4 del iPad Air 2. Según los rumores, iPad Air 3 marcaría un antes y un después en el mercado de los tablets puesto que Apple habría actualizado este dispositivo como nunca teniendo en cuenta la desaceleración de las ventas: la compañía vendió un 25% menos iPads en el último trimestre de 2015. Urge, por tanto, reflotar un dispositivo que no fue actualizado el pasado año. Sea como sea, todo parece indicar que la fecha elegida para la presentación del iPad Air 3 será el próximo 14 de marzo, por lo que estamos a mes y medio de verificar si esta información es correcta. No obstante, aunque se presenten algunos nuevos dispositivos en esa fecha, no sería hasta finales de año cuando Apple los comercialice en el mercado :)
Por si no fuera suficiente con las versiones ya existentes del F-Type, ahora se suma a la gama el SVR, que ha sido desarrollado en los talleres de la división de operaciones especiales de Jaguar-Land Rover. Más deportivo, ligero e impactante, se presentará en Ginebra y saldrá al mercado a mediados de año. Poco a poco empezamos a conocer algunas de las novedades que se presentarán en el próximo Salón de Ginebra. Sin lugar a dudas, esta es una de las citas más importantes del año y aquí todas las grandes marcas quieren mostrar sus modelos más espectaculares. En este caso es Jaguar quien sorprende con un deportivo que será objeto de todas las miradas. El Jaguar F-Type SVR es una versión derivada del modelo que ya conocemos, más ligera, rápida y potente, que eleva el rendimiento, las prestaciones, el comportamiento dinámico y la implicación del conductor a un nuevo nivel, pero sin perder de vista el confort propio de todos los modelos de la marca. Así definen en la marca su nueva creación, que, visto lo visto, promete grandes sensaciones. En cuanto a cifras de prestaciones, sólo sabemos que el Jaguar F-Type SVR supera los 320 km/h. Aunque de momento no hay información sobre el motor que esconde bajo su capó, todo apunta a que podría ser el V8 que ocupa el tope de gama actual (rinde 550 CV), quizá potenciado. Su menor peso le ayudaría a mejorar la capacidad de aceleración y esa velocidad punta superior que anuncia. Disponible con carrocería coupé y descapotable (Convertible), este F-Type es el primer Jaguar SVR desarrollado íntegramente por la división SVO (Special Vehicle Operations) del grupo Jaguar-Land Rover. Según, John Edwards, director de este departamento, “el nuevo modelo se beneficia de toda nuestra experiencia, nuestro conocimiento y precisión en ingeniería de vanguardia, rendimiento y diseño”. El pequeño y agresivo felino de la firma británica se dejará ver en Ginebra dentro de apenas un mes y saldrá a la venta en julio. Se reconocerá en las calles por sus aditivos estéticos y su escape de titanio que, no dudamos, regalará un sonido bestial a los oídos :) Jaguar F-Type SVR : les premiers rugissementspor mensquare