TV EN VIVO

miércoles, 10 de junio de 2020

EE.UU.: La Ley y el Orden

Como sabéis, los EE.UU. se han visto convulsionados por una ola de violencia, saqueos e incendios (entre ellos la preciosa Iglesia episcopal de Saint John, ubicada en la plaza Lafayette, a pocos pasos de la Casa Blanca en Washington) llevados a cabo por parte de grupos terroristas so pretexto de la muerte de un ex convicto de violentos antecedentes de raza negra a manos de la policía, que solo cumplían con su deber. Al respecto, el senador republicano por Arkansas, Tom Cotton escribió un artículo en The New York Times donde condenaba firmemente a esos elementos criminales que han desatado el caos en el país (apoyados desvergonzadamente por los demócratas y financiados por el multimillonario judío George Soros), pero que fue inexplicablemente censurado por aquellos mismos sectores que promueven el odio. Es por ese motivo que en nombre de la libertad de prensa, he decidido reproducirlo in extenso para dar a conocer su opinión, entrecomillado claro esta ¿vale?: “Esta semana, grupos de manifestantes financiados por aquellos que buscan la violencia para lograr sus perversos fines, que es el de retornar a la Casa Blanca de donde fueron echados por el actual presidente Donald Trump, han sumido a muchas ciudades estadounidenses en el caos y la anarquía, recordando la violencia generalizada de la década de 1960. La ciudad de Nueva York sufrió los peores disturbios el lunes por la noche, con la abierta complicidad del alcalde Bill de Blasio quien ‘se mantenía a la espera’ mientras el centro de Manhattan descendía a la ilegalidad. Bandas de saqueadores recorrieron las calles, destrozando y vaciando cientos de negocios. Los disturbios han sido celebrados por los demócratas que buscan desestabilizar al gobierno en estrecha coordinación con esos elementos criminales, a quienes incentivan para participar de esas acciones en contra de la legalidad. Los policías fueron superados en número, siendo desprotegidos por políticos imprudentes y fueron los más afectados por la violencia. En el estado de Nueva York, los manifestantes atropellaron a oficiales con automóviles en varias ocasiones. En Las Vegas, un oficial está en estado grave luego de que un negro le disparó en la cabeza. Entretanto en St. Louis, cuatro policías fueron baleados mientras intentaban dispersar a quienes lanzaban ladrillos y arrojaban gasolina a los establecimientos; En un incidente separado, un capitán de policía retirado de 77 años fue asesinado a tiros mientras intentaba evitar que los saqueadores negros saquearan una casa de empeños. ¿Para ellos no hay justicia? Pero para sorpresa de muchos, hay quienes han ‘justificado’ esta orgía de violencia y destrucción, calificándola como una respuesta ‘comprensible’ a la muerte de quien además se encontraba enfermo de Coronavirus. Esas excusas se basan en una repugnante equivalencia moral que buscan presentar a estos grupos de alborotadores y saqueadores como víctimas, ya que no son otra cosa que malhechores. quienes simplemente buscan el botín y la destrucción de propiedades públicas y privadas, con elementos radicales de izquierda como aquel grupo terrorista negro que se hace llamar Antifa, los cuales se han infiltrado en las marchas de protesta por orden de Soros, explotando la muerte de Floyd para sus propios fines anárquicos. Estos alborotadores, si no son sometidos por la fuerza y castigados por sus aborrecibles crímenes, no solo destruirán los medios de vida de aquellos ciudadanos respetuosos de la ley, que no tienen culpa alguna de nada pero que se han visto afectados por la destrucción de sus propiedades durante los saqueos e incendios organizados por estos terroristas - los mismos que tuvieron activa participación en el derribo de numerosos monumentos confederados en agosto del 2017 - sino que también acabaran con las vidas de más inocentes. Es por ello imprescindible restablecer cuanto antes el orden en nuestras calles: es necesario dar una abrumadora muestra de fuerza para dispersar, detener y finalmente disuadir a los infractores de la ley. Pero la aplicación de la ley local en algunas ciudades necesita desesperadamente el respaldo del gobierno, ya que los políticos delirantes que están a cargo de otras ciudades como alcaldes se niegan a hacer lo necesario para defender el estado de derecho, convirtiéndose de hecho en cómplices de los terroristas. El ritmo del saqueo y el desorden puede fluctuar de noche a noche, pero ya es hora de apoyar a las autoridades locales con la autoridad federal. Algunos gobernadores han movilizado a la Guardia Nacional, otros se niegan y, en algunos casos, los manifestantes aún superan en número a la policía y la Guardia combinadas. En estas circunstancias, la Ley de Insurrección autoriza al presidente Trump a emplear a los militares o cualquier otro medio para combatirlos en casos de insurrección u obstrucción a las leyes, como esta sucediendo ahora. Esta venerable ley, casi tan antigua como nuestra propia república, no equivale a "ley marcial" o al fin de la democracia, como han sugerido algunos críticos ignorantes de la ley y de nuestra historia. De hecho, el gobierno federal tiene el deber constitucional de los estados de proteger a cada uno de ellos de la violencia doméstica. A lo largo de nuestra historia, los presidentes han ejercido esta autoridad en docenas de ocasiones para proteger del desorden a los ciudadanos respetuosos de la ley. Tampoco viola la Ley Posse Comitatus, que restringe el papel de los militares en la aplicación de la ley, pero excluye expresamente los estatutos como la Ley de Insurrección. Por ejemplo, durante las décadas de 1950 y 1960, los presidentes Dwight Eisenhower, John Kennedy y Lyndon Johnson llamaron a los militares a dispersar multitudes que impidieron la segregación escolar o amenazaron vidas y propiedades inocentes. Esto sucedió en mi propio estado. El gobernador Orval Faubus, un demócrata racista, movilizó a nuestra Guardia Nacional en 1957 para obstruir la desegregación en la Escuela Secundaria Central Little Rock. El presidente Eisenhower federalizó la Guardia y llamó a la 101a Aerotransportada en respuesta. El hecho de no hacerlo, dijo, "equivaldría a la aquiescencia en la anarquía". Más recientemente, George W Bush ordenó a la Séptima Infantería del Ejército y a 1.500 infantes de marina proteger a Los Ángeles durante los disturbios raciales en 1992, ya que sabía que esta violencia desatada por los negros solo multiplican las víctimas, de todas las razas y de todos los ámbitos de la vida. No es sorprendente que ante tal grado de violencia desatado por los terroristas de Antifa, la opinión pública esté del lado de la aplicación de la ley y el orden anunciada por el presidente Trump, y no de los criminales. Según una encuesta reciente , el 78 por ciento de los votantes registrados, incluida casi la mitad de los demócratas y el 37 por ciento de negros - que no quieren ser confundidos con aquellos elementos violentistas a quienes condenan - apoyarían el llamado de las ciudades al ejército para acabar con las protestas y manifestaciones impulsadas por quienes buscan réditos políticos, esperando que su candidato, el acusado de violación sexual Joe Biden, se beneficie de todo ello en las elecciones presidenciales de noviembre. Es posible que esa opinión no aparezca en los medios de comunicación que están abiertamente a favor de la violencia como la CNN - enceguecidos por su odio irracional y enfermizo hacia Donald Trump - pero es un apoyo generalizado y que crece en forma constante. El pueblo estadounidense no es ciego a las injusticias en nuestra sociedad, pero sabe que la responsabilidad más básica del gobierno es mantener el orden público y la seguridad. En tiempos normales, la policía local puede mantener el orden público. Pero en estos álgidos momentos, como los de hoy, se necesita al ejército, incluso si muchos políticos demócratas prefieren oponerse entupidamente a ello mientras el país arde por sus cuatro costados” puntualiza la nota. Solo me queda por agregar que a pesar de mis profundas diferencias con Donald Trump, es necesario en esta ocasión coincidir con el en un punto importante: Al terrorismo negro de Antifa no se le puede hacer ninguna concesión. Mano dura con ellos y con quienes los promueven :)

SAMSUNG GALAXY M31: Diferénciate de los demás

Tras varios rumores y filtraciones, Samsung presentó oficialmente un miembro más de su familia Galaxy M, concretamente, el sucesor de los Galaxy M30 y Galaxy M30s. Este nuevo modelo, denominado Galaxy M31, aterrizó en el mercado con un precio que lo situaba directamente en la gama media del fabricante. Además de apostar por una enorme batería de 6.000 mAh como su antecesor, el nuevo dispositivo de Samsung llega con el foco puesto en la fotografía y, por ello, ha elevado tanto el número de sensores como la resolución máxima de su cámara trasera. En el rango de precios del Galaxy M31 hay muchos teléfonos en el panorama actual, por lo que crear un nuevo dispositivo atractivo que gane tracción cada vez es más complicado para los fabricantes, pero las características que ofrece el Galaxy M31 lo hacen muy interesante. Comenzando con las cámaras, Samsung ha instalado una cámara principal cuádruple de 64MP f / 1.8, aumentada por una cámara ultra gran angular de 8MP f / 2.2 (123 °) con enfoque PDAF, una cámara macro de 5MP f / 2.4 y una cámara de profundidad de 5MP f / 2.2 y una unidad de flash. En la parte delantera, tiene una cámara selfie de 32MP que se asoma desde el notch Infinity U con la que gracias a Live Focus y la inteligencia artificial, podrás desenfoocar el fondo. Otro gran atractivo de este terminal es la pantalla FHD + Infinity U sAMOLED de 6.4 pulgadas, que es perfecta para jugar, así como para ver todo tipo de contenido multimedia, el M31 también viene con sonido envolvente Dolby Atmos 360 ° y certificación Widevine L1. Este tipo de pantallas tienen una buena reputación por imágenes vibrantes y negros profundos y también pueden ahorrar energía debido a la tecnología que utilizan. Continuando con sus detalles, el Galaxy M31 integra una batería de 6,000 mAh, algo por encima de la media que podemos encontrar en algunos teléfonos en este rango de precios, que combinada con el procesador y pantalla FHD + AMOLED: el rendimiento debería ser aún mejor. La marca no cita ninguna métrica de la batería, pero rendir un par de días sin tener que cargarlo. Viene con un cargador de carga rápida de de 15W para recargar la batería cuando sea necesario. Por último pero no menos importante, hablemos del procesador, el M31 viene con el Samsung Exynos 9611, de ocho núcleos y una mejor eficiencia energética. Esto en conjunto con sus 6 GB de RAM más el espacio de almacenamiento del dispositivo de 128 GB, expandible hasta 512 GB a través de tarjeta microSD, deberían bastar para una experiencia fluida. En cuanto a su coste y disponibilidad, el Samsung Galaxy M31 ya esta a la venta en dos colores, Space Black y Ocean Blue a un precio de 259€ :)

S-70 OKHOTNIK: El drone «invisible» ruso

Concebido para penetrar sigilosamente las defensas ‎antiaéreas del enemigo y destruirlas, el drone S-70 Okhotnik (en ruso, el «Perseguidor»)‎ es una creación conjunta de las empresas Sukhoi y MiG, cuyas características son similares a las del drone experimental X-47B, sometido a ensayos por la firma estadounidense ‎Northrop Grumman.‎ El S-70 Okhotnik pesa 20 toneladas, con una velocidad máxima es de 1 000 km/h, ‎autonomía de 3 000 kilómetros y cuenta con un motor de reacción. Asimismo, puede volar ininterrumpidamente hasta por 7 horas. ‎ Pero lo más importante es el uso para el cual fue concebido. Este avión ruso sin piloto no será utilizado en misiones de reconocimiento. Rusia ya dispone de un drone especializado para esas ‎misiones: el Orion, capaz de volar ininterrumpidamente durante 24 horas, similar a los drones estadounidenses MQ-1 y MQ-9 Reaper.‎ Otro dato interesante es que Rusia ha iniciado este año la producción en serie del avión de combate Su-57, ‎lo cual corresponde al final del periodo de pruebas en vuelo del drone S-70 Okhotnik. Cabe destacar que ambas ‎aeronaves han comenzado a fabricarse en serie al mismo tiempo. ‎Fuentes del Ministerio de Defensa ruso han indicado que el drone S-‎‎70 Okhotnik y el avión de combate Sukhoi-57 serán utilizados durante la primera oleada de ataques para destruir completamente las defensas enemigas que quedarían inermes ante el inmediato avance de las tropas terrestres rusas. 30 drones ‎‎S-70 Okhotnik y 4 aviones Su-57 garantizarán la supremacía aérea en un sector ‎restringido creando un corredor de seguridad dentro del espacio supuestamente protegido por la ‎defensa antiaérea del enemigo. La misión conjunta de estos drones y aviones rusos consistirá en golpear la ‎red de radares terrestres y los barcos, así como sus baterías de misiles ‎antiaéreos y pistas de los aeródromos. ‎ El drone S-70 Okhotnik cuenta con 2 compartimientos internos en los que puede transportar ‎‎2 toneladas de armamento. Este drone «invisible» se hace visible a los radares durante los 5 o ‎‎10 segundos en los que abre sus compuertas para utilizar ese armamento. Es por esa razón que ‎un Su-57 en misión de intercepción acompañaría el grupo de drones S-70 Okhotnik, ‎garantizando la cobertura aérea durante el cumplimiento de la misión de estas aeronaves ‎sin piloto. Numerosas soluciones y equipos para el radar «invisible» utilizado en el drone S-70 Okhotnik ‎provienen del Su-57. De hecho, este avión de combate ha servido de banco de pruebas para el ‎armamento adaptado al drone S-70. ‎ Para garantizar la aniquilación de los radares y misiles antiaéreos enemigos, el drone S-‎‎70 Okhotnik hereda del avión de combate Su-57 los misiles supersónicos Kh-58UShK cuyo alcance es de 260 kilómetros. Además, también puede utilizar 4 mini misiles ‎crucero X-74M2, capaces de volar a Mach 4 y cuyo alcance ese 245 kilómetros. Este drone ruso lleva 8 bombas BetAB-150C, para inutilizar las pistas de la aviación enemiga. También puede llevar 8 bombas inteligentes KAB-250 para destruir búnkeres y otros blancos terrestres. ‎Al respecto, varios medios occidentales evaluaron el nuevo dron ruso cuando realizó su primer vuelo de prueba y no dejaron de elogiarlo. En particular, el portal estadounidense Military Watch lo calificó de una novedad clave para garantizar la superioridad aérea del caza Su-57. "Con la intención de Rusia de convertir el Su-57 en un avión de combate de sexta generación, la sinergia con un dron como el Ojotnik podría ser una novedad clave para proporcionar al caza una ventaja sobre las plataformas rivales, incluido el proyecto estadounidense Penetrating Counter Air", dice la publicación. Los autores del artículo agregan que además del apoyo al Su-57 para la penetración en el espacio aéreo enemigo y misiones de superioridad aérea, se estima que el dron podrá cumplir misiones de ataque independientes. A su vez, el portal Army Recognition, con sede en Bélgica, señala que los drones armados podrían actuar en grupo intercambiando datos a través de un canal de comunicación seguro y ayudando a las aeronaves tripuladas en caso de un conflicto armado con un oponente tecnológicamente desarrollado. Según señala, “el Ojotnik se distingue del Predator estadounidense por sus tecnologías de sigilo y, por unos potentes medios de guerra electrónica, que lo convertirán en el arma más temible de los cielos”.Esperemos verlo pronto en acción :)

miércoles, 3 de junio de 2020

DESTROY ALL HUMANS!: Crypto regresa más descerebrado e irreverente que nunca

Hace unas semanas que, luego de que pasaran unos meses tras el anuncio oficial, THQ Nordic ponía fecha de lanzamiento - el 28 de julio - al espectacular remake de Destroy All Humans!, el aclamado clásico que regresa con un apartado técnico completamente renovado. Y ahora, para calentar motores de cara al lanzamiento, el videojuego ha dejado ver el primer nivel de la obra a través de un nuevo tráiler, demostrando que Destroy All Humans! luce mejor que nunca. Como sabéis, originalmente era un título de Pandemic Studios en el 2005, cuando Nordic recibió los derechos del juego al comprar THQ en el 2013. Desde entonces, el estudio Black Forest Games, con sede en Alemania, tuvo la tarea de desarrollar el remake y luego de un largo trabajo ya esta listo para salir a la venta. Se trata de una modernización del título original que apuesta por acción en un mundo abierto ambientado en los años cincuenta. En él tendremos que ponernos en la piel de Crypto, un malvado alienígena de la raza Furon que busca recolectar el máximo ADN terrícola posible, no sólo de humanos, sino también de todas las formas de vida de nuestro planeta. Su excepcionalidad reside en lo humorístico de su guión, que siempre busca la burla extrema y más ridícula de la civilización humana, además de contar con una acción exagerada pero accesible para todo tipo de jugadores. Destroy All Humans! pone a disposición de sus usuarios toda una gama de armamento alienígena y humano con el que Crypto no sólo podrá llevar a cabo su malvada misión, sino también hacer frente a sus perseguidores humanos. Se trata del retorno de uno de los personajes más irreverentes del mundo del videojuego, quien a base de sondas anales y lanzar vacas a sus enemigos, nos invitara a desconectarnos y pasar un buen rato sembrando el caos en el planeta. Era un objetivo que Destroy All Humans! deja bien en claro ya desde el principio. Consciente de las vueltas que ha dado la vida desde que Crypto aterrizase en PS2 y Xbox hace 15 años, nos alerta de cómo su historia, palabras e imágenes pueden ser ofensivas para el cerebro del terrícola moderno. Sin embargo es parte de la gracia. Esto, al fin y al cabo, no deja de ser una sátira de la propaganda de aparente bonanza de los 50 y los 60 americanos. No dejar títere con cabeza es precisamente su objetivo y, entre detalles escondidos a simple vista, no se le puede negar haber conseguido su objetivo. Leer mentes, arrancar cerebros, lanzar por los aires a enemigos y freírlos con su pistola de rayos serán algunas de las actividades con las que Crypto intentara cumplir su oscura misión en la Tierra. Y cuando no esté cumpliendo objetivos principales, adicionales o misiones secundarias, podrá volar en su nave para arrasar con temibles rayos todo lo que se plante por delante en una suerte de GTA en la que liarla parda también acaba suponiendo la llegada de los tanques. Os recordamos que Destroy All Humans! llegará a PC, PlayStation 4 y Xbox One el próximo día 28 de julio. La reimaginación de este clásico de 2005 volverá a ofrecernos horas de diversión alienígena desenfadada a un precio de 29,99€ para la versión de ordenadores y 39,99€ para las de consolas. También cuenta con dos ediciones especiales llamadas 'Crypto-137 Edition' y 'DNA Collector's Edition' con un precio de 149,99€ y 399,99€ respectivamente. Estas dos ediciones coleccionistas justifican su alto coste incluyendo figuras del protagonista del juego, mochilas con la forma del extraterrestre, llaveros, litografías e incluso muñecos antiestrés, además de todas las skins in-game para el despiadado personaje :)

HONG KONG: No hay vuelta atrás

Como sabéis, en un acto soberano que reafirma su innegable soberanía sobre Hong Kong, el Congreso chino ha aprobado el pasado jueves la propuesta para imponer una nueva Ley de Seguridad Nacional, que ha desatado protestas ‘espontáneas’ en la región administrativa especial china, interesadas críticas internacionales - que acusan al Gobierno chino “de suprimir” las protecciones jurídicas prometidas a los hongkoneses cuando Beijing retomó el control de la antigua colonia británica en 1997 prometiendo acatar el principio de 'un país, dos sistemas' - y sanciones por parte de Washington. En efecto, con 2.878 votos a favor, 1 en contra y seis abstenciones, la Asamblea Nacional Popular (ANP) ha votado a favor de autorizar a su comité permanente para que elabore los detalles de la legislación, que tiene como objetivo prevenir, detener y sancionar toda acción que amenace de manera grave la seguridad nacional, como el separatismo, la subversión, la preparación o la ejecución de actividades terroristas, así como las actividades de fuerzas extranjeras que constituyen una injerencia en los asuntos de Hong Kong. También prevé autorizar a los organismos que dependen del gobierno central a abrir oficinas en la ciudad con autoridad en materia de seguridad nacional. El anuncio del resultado de la votación fue celebrado con un largo y fuerte aplauso por parte de los legisladores. Cabe destacar que tras varios meses de tranquilidad, las protestas digitadas por los EE.UU. contra el Gobierno chino en esta ciudad autónoma se reanudaron el pasado 24 de mayo. Tras ser dispersadas por las autoridades con gas lacrimógeno y cañones de agua, Washington no tardó en reaccionar y prometió una respuesta dura. Pero ¿qué tiene que ver EE.UU con esta situación y con que derecho se inmiscuye en asuntos que no son de su incumbencia? Las violentas protestas callejeras atizadas por la CIA no son ninguna novedad en Hong Kong: en los años anteriores la urbe ya vivió una serie de actos similares. Las manifestaciones actuales son de menor escala en comparación con lo que la ciudad vio en el verano del 2019. En aquel entonces los participantes incluso irrumpieron y tomaron el control del Consejo Legislativo autónomo. Por ahora la situación no parece ser tan crítica: a raíz de las protestas del 24 de mayo los efectivos de las fuerzas de seguridad hongkonesas detuvieron a casi 200 terroristas. El catalizador de las protestas del verano pasado fue la política de Beijing  encaminada a la mayor integración de Hong Kong en el sistema administrativo de la República Popular China, y en esta ocasión las causas, en esencia, no han cambiado mucho. El verano pasado los manifestantes - incentivados por los EE.UU. - tomaron las calles de la ciudad para protestar contra un proyecto de ley sobre la extradición desde esta región a la China continental. Luego de una oleada de manifestaciones violentas, Beijing retiró el proyecto. Esta vez la multitud no estuvo contenta con los planes de las autoridades de aprobar una resolución sobre la seguridad nacional que en el futuro puede convertirse en una nueva ley. Para nadie es un secreto que desde hace varios años China sigue con sus intentos de impulsar la incorporación total de esa región autónoma en su seno, reparando así una injusticia histórica. Como recordareis, Hong Kong fue una colonia del Reino Unido hasta 1997 - tras arrebatársela al decadente Imperio Chino durante la infame Guerra del Opio, impulsada por Londres - y actualmente se encuentra en un período de transición que dura 50 años. Recién a partir de 2047 Hong Kong se convertiría en una parte integral de China, pero por lo visto, sus autoridades buscan armonizar el sistema político de la urbe con el suyo antes de esa fecha. Pero una parte de los habitantes de Hong Kong no están de acuerdo con esos intentos. Si bien desde hace 23 años son ciudadanos chinos, muchos no se consideran como tales y reniegan de ello porque tienen una identidad y una mentalidad diferentes al haber sido criados bajo el dominio británico, por lo que no dudan en sus manifestaciones agitar banderas de la época de la colonia, así como trapos estadounidenses, demostrando quienes financian las marchas. Entre ellos, incluso hay quienes, alentados sin duda alguna por los EE.UU. y el Reino Unido, optarían por la ‘independencia’ de la ciudad autónoma, pero ello seria suicida ya que los chinos jamás lo permitirían. China es una potencia nuclear y ningún país - por más amenazas proferidas por Trump - se atrevería a la hora de la verdad a intervenir militarmente “en su ayuda”. Por su parte, las autoridades locales (en gran medida leales a Beijing) aseveran que la resolución sobre la seguridad nacional es una iniciativa encaminada exclusivamente a luchar contra el terrorismo y el separatismo impulsado por Washington y que no afectará en modo alguno a la autonomía de Hong Kong. Lo cierto, es que la ciudad tiene un problema con el separatismo y la nueva ley se aplicará, entre otros, a aquellos manifestantes - cuyos lideres son vistos con frecuencia en el consulado estadounidense recibiendo ‘instrucciones’ - que aboguen por la soberanía de la urbe. Eso es que teme EE.UU. ya que sus planes desestabilizadores recibirían un golpe demoledor y por eso los ‘incentiva’ a protestar. Si bien es cierto que en el pasado, luego de una serie de manifestaciones, las autoridades chinas retiraban sus iniciativas con respecto al aumento del control chino sobre la ciudad, y Hong Kong preservaba la autonomía de su propio sistema político dentro del chino, en esta ocasión es improbable que China se eche para atrás tal como lo hizo anteriormente, porque el panorama actual es mucho más complicado: no solo se enfrenta a la presión de los manifestantes, sino también a los EE.UU. que claramente se encuentra detrás de las protestas, en su burdo intento de desestabilizar a China, buscando evitar que se convierta en la superpotencia del siglo XXI, tal como lo prevén todos los analistas. A ello debemos agregar las continuas amenazas de Donald Trump en medio de su particular “Guerra Fria” con China, quien ha irrumpido grotescamente en el escenario político de Hong Kong alentando las protestas de una forma desvergonzada. Al parecer, en su insania cree que es “su responsabilidad” inmiscuirse en los asuntos de otros países y ordeno sancionar a Beijing por aprobar dicha ley. Las acciones tomadas por este Criminal de Guerra son obvias y vienen en el contexto de la confrontación geopolítica y económica entre EEUU y China. “Las irresponsables medidas tomadas por Trump eran evidentes y predecibles” declaró el experto ruso Vladímir Kolotov, catedrático de la Universidad Estatal de San Petersburgo: "No se trata de los intentos de organizar una nueva revolución de colores porque evidentemente [EEUU] carece de recursos para hacerlo, sino de apoyar las actividades subversivas en Hong Kong para mostrar en los medios imágenes distorsionadas de China ‘sofocando la libertad de expresión y la democracia’ justificando de esta manera la introducción de sanciones. Se trata de una táctica estadounidense bien conocida", comentó el especialista. Asimismo, subrayó que la nueva Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong va a funcionar solo en caso de que las autoridades chinas logren decapitar a las fuerzas opositoras. Según Kolotov, los hilos de los títeres que organizan las manifestaciones se encuentran en las manos de los EE.UU., y este último los manipula a sabiendas de lo que está haciendo. El objetivo de aplicar sanciones a China es evidente: evitar que esta ciudad autónoma dependiese más de Beijing porque Washington teme que sus intereses económicos queden dañados por el cambio en el rumbo político del territorio autónomo hongkonés. De acuerdo con la ley vigente desde 1992, EE.UU. mantenía con Hong Kong un régimen de comercio más favorable e independiente de China, pero solo en caso de que este territorio administrativo mantenga un alto nivel de autonomía. De este modo, Washington cree que, si sus relaciones económicas con Hong Kong están en peligro, él tiene el ‘derecho’ de dictar las reglas del juego a Beijing. No debe sorprendernos por ello que Washington haya tachado la resolución sobre la lucha contra el terrorismo y el separatismo “de una tentativa contra la autonomía de la ciudad” cuando ello no es cierto. En estas condiciones, China debe mostrar total firmeza y no ceder al chantaje de los EE.UU. rechazando enérgicamente las amenazas de Trump quien no tiene derecho alguno a inmiscuirse en los asuntos internos chinos. Ahora que las partes están decididas a hacer cualquier cosa para alcanzar sus propias metas, el desenlace de la situación actual es impredecible. Pero una cosa queda clarísima: Beijing tiene una razón sólida para hacer lo que hace porque busca proteger la integridad territorial del gigante asiático y hará todo lo posible para evitar que se repita la triste experiencia del pasado, cuando las grandes potencias colonialistas decidían por si y ante si que hacer con la por entonces debilitada China. Ello no volverá a ocurrir jamás. Si EE.UU. insiste en sus planes, menuda sorpresa se llevaran :)

SONY ZV-1: Tómate tu tiempo para conocerla

Hace justo una semana (y con mucho misterio) se anunció un nuevo modelo de cámara que ahora por fin es oficial. Se trata de la Sony ZV-1, una compacta avanzada, con sensor de 1”, LCD abatible lateralmente, micrófono direccional y funciones diseñadas para enamorar a los creadores de vídeo. Estamos hablando de todos aquellos YouTubers y VLoggers, muchos de los cuales utilizan su móvil y quizá quieran dar un salto con una cámara que les ofrezca más versatilidad y calidad. Y es que la nueva ZV-1 mejora a un móvil en los apartados del desenfoque y bokeh, en la facilidad para hacerse selfies o autograbarse, en la calidad de audio e imagen y en la autonomía, sólo quedando algo rezagado en lo que se refiere a las posibilidades para compartir fotos. Y es que estas cámaras ya reúnen muchas características destacadas (cuerpo compacto, estabilizador integrado, objetivo luminoso, rapidez de enfoque y disparo…) a las que ahora han añadido algunas otras (pantalla totalmente abatible, micrófono direccional de tres cápsulas, lámpara de aviso de grabación, entrada de minijack, botones especializados…) para hacer un modelo que quiere iniciar una nueva generación para el Vlogging. Y desde luego lo es para Sony, porque esta cámara abre una nueva familia dentro de su catálogo, con lo que no podemos hablar estrictamente de novedades en relación a un modelo anterior. Pero sí podemos compararlo con las Sony RX100 además de comentar los puntos que Sony pretende destacar de la cámara. Los datos así en frío puede que no nos digan mucho, por eso conviene compararlos con las últimas RX100 y así nos daremos cuenta de que comparte muchos componentes internos con ellas, empezando por el sensor CMOS Exmor RS de tipo apilado, con una pulgada de tamaño y20.1 Mpíxeles de resolución. Aunque a nivel de vídeo hay muchas otras cosas que destacar, y sin duda uno de sus puntos fuertes deberían ser algunas de las funciones especializadas que incluye. Es el caso del algoritmo de medición que permite dar prioridad al rostro (que detecta automáticamente) para ajustar la exposición y garantizar así que se represente con un brillo óptimo. Y para garantizar el enfoque, la cámara se complementa con el sistema AF de la RX100 V (con 315 puntos AF y sólo 0,03 segundos para enfocar) con sistema de seguimiento de objetos en tiempo real, incluido el ya famoso Eye AF mejorado respecto al modelo mencionado ya que ahora también tiene detección de animales. Además, funciona tanto en foto como en vídeo. Otras funciones interesantes vienen de la mano de dos botones dedicados en el cuerpo de la cámara. El primero, que sería el C1, activa la función Bokeh que permite desenfocar el rostro en primer plano de forma rápida y sencilla. El botón C2 pone la cámara en modo Presentación de producto, eliminando la prioridad de las caras del sistema de enfoque y activando el enfoque en primer plano para facilitar el trabajo de los YouTubers que se dedican a hacer vídeos de productos. También se incluye el habitual steady-shot aunque aseguran que se ha mejorado respecto a modelos anteriores y permite, combinando estabilización óptica y digital, asegurar una perfecta imagen en foto y, sobre todo, en vídeo incluso aunque el usuario esté caminando. Por lo demás, hay que mencionar que la ZV-1 incluye un filtro ND y el procesador de imagen BIONZ X que le permite disparar hasta 24 fps. Y si internamente las diferencias con sus hermanas no son muchas, sobre todo con la RX100 V, externamente ya se hacen bastante más patentes. No ya sólo por la pantalla totalmente abatible, inédita en esta familia, sino también por un diseño de la parte superior muy especial, y muy distinto al de sus hermanas, y que incluye un botón de grabación de vídeo casi del mismo tamaño que el disparador. El visor escamoteable ha desaparecido y tampoco hay un flash; en su lugar se ha incluido un micrófono direccional de grandes dimensiones situado en la parte superior, aunque conserva una zapata en la que se puede insertar un flash externo, o bien el accesorio antiviento de pelo que viene incluido (y que por cierto da un toque curioso a la cámara). Por último, vendrá con nuevos accesorios diseñados para una mejor experiencia a la hora de grabar vídeo, a destacar un híbrido de trípode/empuñadura que incluye botones para el control de la cámara de forma inalámbrica mediante Bluetooth. Finalmente, en cuanto a su coste y disponibilidad, la nueva Sony ZV-1 llega este mes con un precio recomendado de 800€ :)
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.