TV EN VIVO
viernes, 17 de mayo de 2013
SIRIA: Una guerra civil financiada por los EE.UU. que se precipita a la barbarie
SAMSUNG GALAXY NOTE 8.0 : Superando todo lo imaginable
Tal como se había previsto, Samsung ha presentado el Samsung Galaxy Note 8.0, un tablet que como sus antecesores de la gama Note no renuncia a las funciones de smartphone, aunando de nuevo dos conceptos que han funcionado muy bien hasta ahora. Los responsables de Samsung parecen haber preferido contenerse en la elección de las especificaciones del Galaxy Note 8.0, porque a pesar de lo que estamos viendo últimamente en elementos como pantallas y procesadores las opciones presentes en este tablet son adecuadas, sin pertenecer a la última generación. Es el caso de la pantalla de 8 pulgadas, que con una resolución de 1.280×800 píxeles se aleja de las resoluciones Full HD que estamos comenzando a ver continuamente en smartphones. Su densidad de 189 píxeles por pulgada es por tanto casi decepcionante para lo que estamos contemplando entre otros fabricantes, pero eso tendrá un efecto colateral muy importante: el del precio del dispositivo.Tampoco sorprende la elección del procesador, un Exnos quad-core a 1,6 GHz que sin duda es una solución solvente, y que Samsung ha acompañado de unos adecuados 2 GB de memoria, además de los 16 o 32 GB que podemos elegir en el caso del almacenamiento interno. Aunque no hay variante de 64 GB —algo que esperaríamos de un modelo más llamativo— Samsung sí que ha incluido una más que bienvenida ranura microSD que permite ampliar este apartado a nuestro gusto.Este tablet también quiere ser una solución relevante a la hora de sacar fotos y vídeos, como demuestra su cámara posterior con sensor de 5 Mpíxeles a la que acompaña una frontal mucho más limitada pero suficiente para videoconferencias. En el caso de la cámara posterior tenemos integrado un emisor de infrarrojos que permite convertir al Note 8.0 en un mando a distancia cuando así lo queramos.A pesar de su pantalla, sus dimensiones son contenidas —destaca su grosor de 8 mm—, y su peso de tan solo 338 gramos de los que tiene especial culpa una batería prometedora de 4.600 mAh. Si bien los usuarios de tablets convencionales probablemente vean el uso de un puntero como el S-Pen como cosa del pasado, quienes han probado el S-Pen confirman una y otra vez el acierto de incluir este periférico a un tablet que gana muchos enteros en diversos apartados gracias a él. Y como era de esperar, este S-Pen vuelve a hacer acto de presencia en el Samsung Galaxy Note 8.0, que además llega en una versión “supervitaminada”, gracias a su soporte en la versión de TouchWiz que Samsung sitúa por encima del Android 4.1.2 que gobierna a este tablet. El sistema de presentación de varias ventanas en pantalla se combina con la presencia de aplicaciones específicamente preparadas para el S-Pen, como ocurre con Awesome Note que es gratuita para el Note 8.0 al menos durante el primer año. A ella se suman otras como Air View, Popup Play, ChatON 2.0, Smart Stay, Direct Call, y AllShare. No se conoce aún el precio con el que saldrá a la venta el Samsung Galaxy Note 8.0, pero lo que sí se sabe es que estará disponible en el segundo trimestre del año. Lo que queda claro es que Samsung no quiere desaprovechar el éxito logrado con los dispositivos de su familia Note, que no obstante se habían relegado hasta ahora a un tamaño intermedio más propio de phablets cuando integraban funciones de smartphone y que ahora dan el salto ahora a un tamaño tablet total. ¿Cuál es el objetivo de Samsung con este nuevo formato? Probablemente quitarle cierto interés al iPad mini, que no ofrece comunicaciones de voz ni puntero, y que por lo tanto podría comenzar a sufrir algún que otro varapalo ante un dispositivo que sin integrar lo último de lo último si hereda lo mejor de la familia para dar el salto a un tamaño de pantalla perfecto para aumentar la productividad de forma notable :) --
EUROPA SE TIÑE DE AZUL: Chelsea es el nuevo Campeón de la Europa League
El Chelsea se ha proclamado este miércoles en Ámsterdam campeón de la Europa League tras imponerse (1-2) en el último suspiro al Benfica, con un gol en el tercer minuto del tiempo añadido de Ivanovic que le daba al conjunto inglés su primera UEFA Europa League de la historia. Ambos conjuntos habían llegado a la competición después de caer en la Liga de Campeones. El Chelsea disputaba su segunda final europea consecutiva, la tercera en las últimas seis temporadas, demostrando su poderío desde el comienzo del nuevo siglo. El Benfica, un equipo venido a menos, estaba ante la oportunidad de recuperar su estatus en el panorama continental.La final tenía claro sabor español, contando el conjunto inglés con Benítez en el banquillo y Mata, Torres y Azpilicueta en el campo, mientras que en el Benfica estaba el delantero Rodrigo. El único enfrentamiento entre ellos fue en los cuartos de final de la Champions League del pasado año, que terminó ganando el Chelsea, por lo que podía servir para que los portugueses se tomasen la venganza, pero la suerte les fue esquiva. El comienzo fue fulgurante del Benfica, con ataques constantes que le permitieron plantarse en tres ocasiones en el área de Cech en los primeros diez minutos. Cardozo de cabeza, Salvio estrellando el balón en David Luiz y Gaitán, que disparó alto, perdonaron en el arranque del partido.Pero el acoso de los portugueses no terminó ahí. En el minuto 15, una falta ensayada terminó con un balón muerto en el área, a bocajarro, que nadie acertó a rematar. Sin embargo, a partir de ahí, el partido cayó en intensidad, pero ni así logró el Chelsea 'enchufarse' a un partido en el que se veía constantemente superado.En cambio, a falta de diez minutos para el descanso pudo encontrar un poco merecido premio el conjunto de Rafa Benítez. Lampard sacó un disparo desde la frontal que casi engaña a Artur con un extraño efecto en el aire, pero salvó milagrosamente el meta portugués. Cardozo perdonó de nuevo de cabeza justo antes del pitido del colegiado, dejando escaparse vivo a un Chelsea al que tuvieron contra las cuerdas.Tras el paso por los vestuarios, continuó el conjunto de Jorge Jesús proponiendo fútbol, ante un impotente Chelsea. Pero, según indica una de las máximas del fútbol, el que perdona, la paga. Y así apareció Fernando Torres para culminar una contra que empezó en un saque de puerta con la mano de Cech. El delantero español luchó en carrera con Luisao, regateó a Artur y marcó a portería vacía.Pero la alegría fue efímera para el conjunto londinense. Sólo ocho minutos después el árbitro señaló los once metros tras una mano de Azpilicueta y Cardozo, con un zurdazo centrado, puso de nuevo las tablas en el marcador a falta de 22 minutos para el final. El Benfica encontraba tarde el premio, cuando su técnico ya había realizado dos cambios ofensivos al verse por detrás.Las cosas se le complicaron al equipo lisboeta con la lesión de Garay a los 78 minutos, teniendo que agotar los tres cambios con empate en el marcador y la prórroga en el horizonte. Quizá eso fue lo que les animó a intentar sentenciar con un disparo de Cardozo que salvó Cech cerca de la escuadra y un remate posterior en el córner muy desviado.Al borde del final llegó la locura, con un intercambio de golpes que finalmente otorgó un campeón. Lampard estrelló un balón en el larguero con un disparo lejano, pero la guinda llegó en el añadido con un cabezazo potente de Ivanovic en un córner. Fue un justo castigo para el Benfica por su incapacidad de resolver en el arco rival y mira que tuvo muchas ocasiones.De esta manera el Chelsea alzo su segundo título europeo, tras la Champions League obtenida el pasado año. Felicitaciones :)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)